La serie viral no solo ha alcanzado cifras inéditas de audiencia para la plataforma sino que además le ha dejado importantes réditos económicos.
El Juego del Calamar ha marcado un punto de inflexión para Netflix. La serie no solo ha alcanzado récords de audiencia, sino que además ha dejado más ganancias a la plataforma. Por ejemplo, un aumento considerable de suscripciones en la región Asia-Pacífico y lo más llamativo: un techo en la cotización de las acciones de la compañía de streaming.
Es así como las acciones de Netflix alcanzaron un nuevo récord, cerrando el jueves en 610,34 dólares. La bonanza se debe a la confianza de los inversores en que la empresa seguirá teniendo éxito con este tipo de contenidos y por tanto aumentando su base de contratos.
LEE TAMBIÉN: Viral: Empresas usan «El Juego del Calamar» para promocionar productos y servicios
El Juego del Calamar fue la serie más vista de la semana pasada en muchos de los territorios donde Netflix opera, incluyendo Estados Unidos. Y de hecho, si continúa en esa senda, la producción coreana va camino a convertirse en la serie más popular de su historia, superando a The Witcher, Lupin y Bridgerton.
No se trata de la primera serie coreana de Netflix pero sí la primera que alcanza tales niveles de éxito, el cual, hasta donde han declarado desde la propia empresa, llegó de sorpresa.
Según reporta Forbes, para no dejar huir a la liebre, Netflix se encuentra haciendo todo lo posible para producir una segunda temporada, no obstante, el escritor-director de la historia, Hwang Dong-hyuk, aseguró que necesitará ayuda.
“No tengo planes bien desarrollados para El Juego del Calamar 2. Es bastante agotador pensar en ello. Pero si lo hiciera, ciertamente no lo haría solo. Consideraría usar una sala de escritores y querría varios directores experimentados”, declaró.
No solo suberon las acciones de Netflix
El Juego del Calamar no solo ha beneficiado la cotización bursátil de Netflix. Otras empresas ligadas directa e indirectamente a la producción también se han visto salpicadas por esta bonanza.
Por ejemplo, la empresa coreana Bucket Studio Co., que posee una participación del 15 % en Artist Company, la cual representa al actor principal de la serie, Lee Jung-Jae, duplicó su capitalización en el mercado luego del estreno de Squid Games, informó Bloomberg.
Otra empresa coreana que no participa frontalmente con El Juego del Calamar pero que estuvo involucrada en un principio con su realización, Showbox, creció un 50 %. Esta empresa ha sido socia en varias oportunidades de Siren Pictures, la productora que realizó la serie.