Adidas experimentó una fuerte caída del 20% en sus ventas en América del Norte tras la ruptura de su colaboración con Kanye West . Esta región se vio particularmente afectada por la finalización de la colaboración ‘Yeezy’.
El final de la relación comercial entre Kanye West y Adidas ha tenido más repercusiones de las esperadas. La marca deportiva cortó lazos con el rapero hacia finales del año pasado. ¿La razón? El intérprete compartió comentarios antisemitas. Tras la polémica Adidas declaró pérdidas por un aproximado de 400 millones de euros. Ahora hacen referencia al efecto negativo que tuvo en ciertos mercados.
Si bien las pérdidas declaradas por Adidas representan el 1%, las cifras fueron mejores que las esperadas por los analistas. Cuando se excluyó el impacto del negocio de Yeezy (la línea de colaboración con West), las ventas aumentaron en 9%. El beneficio proviene de la tendencia actual de zapatillas estilo “terraza” de sus marcas Samba, Gazelle y Campus.
El problema respecto a la ruptura con Kanye West llegó para Adidas en América del Norte, donde sus ventas cayeron en 20%. Su director ejecutivo, Bjorn Gulden, dijo que la pérdida de Yeezy «por supuesto que nos está perjudicando». Adidas dijo que, si decide no «reutilizar» sus acciones restantes de Yeezy sin vender, esto afectaría su beneficio operativo en 500 millones de euros este año.

Los problemas de Adidas al finalizar su colaboración con Kanye West
La empresa todavía tiene que decidir qué hacer con los productos restantes y si los venderá o desechará. Pippa Stephens, analista senior de indumentaria de GlobalData, dijo que, si bien Adidas «no pudo revertir sus errores del pasado, ahora debe tomar una decisión rápida sobre qué hacer con sus acciones restantes de Yeezy, para evitar enojar aún más a sus inversores». «Si decide venderlo corre el riesgo de dañar aún más la reputación de su marca».
Además, la compañía está siendo demandada por inversionistas que afirman que Adidas sabía sobre el comportamiento problemático de Kanye West años antes de que terminara su asociación. Los inversores alegan que Adidas no limitó las pérdidas financieras y tomó medidas de precaución para minimizar su exposición. En respuesta, Adidas dijo que rechazaba «estas afirmaciones infundadas». Agregó que tomaría «todas las medidas necesarias para defendernos enérgicamente de ellas».

A pesar de la caída en las ventas generales durante los primeros tres meses del año, Adidas reportó una ganancia operativa superior a la esperada por 60 millones de euros. La fuerte demanda de sus zapatillas de fútbol, tenis y running ayudó a que los ingresos del calzado crecieran un 1%. Sin embargo, Gulden, quien se unió a Adidas a principios de este año desde su rival Puma, advirtió que 2023 sería «un año lleno de baches con números decepcionantes».