Durante el segundo día del Congreso Anual de Marketing Perú – CAMP 2025, Nicolás Salazar, VP eBusiness de LATAM Airlines, compartió data sobre los desafíos en torno al uso de esta tecnología para asegurar la confianza de los consumidores.
El marketing de hoy impulsa la creación de experiencias únicas y altamente relevantes. Por lo que resulta clave elevar el nivel de las operaciones, por medio del uso de inteligencia artificial (IA). Si bien son muchos los sectores que ya implementan estrategias innovadoras con su ayuda, ¿cómo vienen desarrollando campañas las aerolíneas a partir de ello?
En ese sentido, en el segundo día del Congreso Anual de Marketing Perú – CAMP 2025, Nicolás Salazar, VP eBusiness de LATAM Airlines, compartió data sobre los desafíos en torno al uso de esta tecnología para asegurar la confianza de los consumidores. De ese modo, la conferencia “Elevando el marketing con data e inteligencia artificial” expuso el caso de LATAM.
El caso LATAM
Salazar comenta que el 84% de los clientes desean ser tratados como una persona y no como un número. “Solo podemos conocer a nuestros clientes, a través de la data. Desde qué es lo que aspiran tener hasta el trato que desean”, agrega. Por ello, la data muestra que el 34% de las empresas tratan a sus clientes como personas únicas.
Para ello, el propósito de LATAM radica en entregar al cliente la siguiente mejor acción, mediante una comunicación efectiva en el canal y momento correcto. Es ahí donde aparece un desafío: ¿cómo optimizar y medir el impacto de esos mensajes? Pues usando data combinada con IA.
Un ejemplo claro es el Loyalty Program de LATAM, el cual brinda experiencias personalizadas y omnicanales en LATAM Pass. El proceso automatizado ha logrado un 24% de audiencias, basadas en IA, así como un 20% share incremental de own media.
Asimismo, LATAM está creando assets digitales, usando IA generativa para comunicar productos, ofertas y beneficios. Esto les ha permitido reducir en 80% los tiempos de producción de contenido, aumentando hasta seis veces las capacidades de hiperpersonalización.
Bajo ese panorama, Salazar agrega que el futuro de la publicidad es automático e inteligente, puesto que las campañas automatizadas contribuyen a multiplicar el impacto y la eficiencia. Sobre todo, porque la IA de Google decide instantáneamente qué tipo de anuncio mostrar y dónde (search, display, Youtube, etc), lo que equivale a tener un equipo experto disponible 24/7.
Por último, el ponente mencionó cómo LATAM ha optimizado su inversión, maximizando el impacto en clientes de alto valor. Todo esto, apostando por la Identificación Inteligente de Clientes y Targets inteligentes. El primero incluye un modelo predictivo que calcula el valor a largo plazo, usando datos internos de compras y fidelidad, vía LATAM Pass. En tanto, el segundo utiliza biddings específicos para cada segmento de clientes, priorizando aquellos de alto valor.