En sus inicios, Apple no tenía la distintiva manzana mordida como su logo oficial. El primer logo de la compañía se basó en un dibujo de Isaac Newton.
Las marcas tienen en sus logos un rasgo distintivo que es diferente al de la competencia. El de Apple es un claro ejemplo de un emblema bien hecho. Durante casi toda su historia, la compañía ha utilizado el mismo logo, en el que destaca la silueta de una manzana con un mordisco. Sin embargo, no siempre fue así, ya que el logo original de la firma californiana se basó en un dibujo de Isaac Newton bajo un árbol.
En ese dibujo se destacaba una manzana, pero que no se percibía por su complejidad, por lo que se cambió. Los fundadores acudieron a Rob Janoff, quien se encargó de las identidades corporativas de IBM, Volkswagen y que en ese momento trabajaba para la agencia Regis McKenna.
Janoff se encargó de diseñar la manzana mordida, pero que su inicio contaba con un diseño multicolor con seis bandas. Este logotipo acompañaría a los de Cupertino por más de dos décadas. Las teorías sobre la manzana mordida son muchas, pero la más extendida señala que era una manera de resaltar que se trataba de una manzana y que no se confundiera con una cereza, por ejemplo.
Para 1998, ya con Steve Jobs de vuelta en la compañía tras un periodo lejos de ella, se pensó que había llegado la hora de actualizar la manzana con un mordisco. El propio Jobs opinaba que el multicolor de la manzana había quedado desfasado.

Alan Turing y el logo de Apple
Otra de las fuertes teorías sobre el logo de Apple asegura que podría ser un homenaje al matemático británico Alan Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing tuvo un papel crucial por haber descifrado los códigos secretos de los submarinos alemanes gracias a la creación de una máquina, precursora de los actuales ordenadores.
Aparentemente, el matemático británico habría fallecido por comerse una manzana envenenada en 1954. Por ello, se piensa muchas veces que el logo de Apple tiene que ver con Alan Turing, en una suerte de homenaje.