La nueva campaña celebra de forma anticipada el nuevo año chino tocando un tema preocupante: los problemas de identidad que se amplifican con las redes sociales.
Durante un momento de celebración y reflexión, Apple da la bienvenida al año del Dragón contando la historia de una joven que lucha contra sus inseguridades y cómo es capaz de superarlas por sí misma. Titulada “Little Garlic”, Apple y su spot envían un mensaje oportuno sobre la inseguridad que siente la Generación Z en China.
La compañía reúne a un ilustre equipo de profesionales de la industria cinematográfica para contar esta historia a través de la lente del iPhone 15 Pro Max. El director de Hollywood Marc Webb, la estrella china Fan Wei y el aclamado escritor Pan Yiran elevan la producción con su vasta experiencia.
Mientras tanto, talentos emergentes como Cecile Zhang, directora de fotografía, y Li Anran, director de arte, utilizan funciones clave del iPhone 15 Pro Max, incluido el zoom óptico de 5x, el modo Acción y el modo Cine, para dar vida al problema de la inseguridad de manera delicada y creativa. película.
La obsesión por los estereotipos de belleza
“El ‘insight’ humano es lo que hace este spot tan especial”, explica Tor Myhren, VP de marketing y comunicaciones de Apple, a AdAge. “Muchas personas en todo el mundo, en particular los más jóvenes, enfrentan problemas de identidad que no hacen sino amplificarse con las redes sociales.”, enfatiza.
Desarrollada por la agencia TBWA\Media Arts Lab Shanghái y bautizado con el nombre de «Little Garlic», el anuncio, de 15 minutos de duración, narra la historia de una niña china que desde una edad muy temprana se obsesiona con su propia apariencia por culpa de su nariz. La niña considera que esta parte de su cuerpo es excesivamente ancha y su abuelo apoda cariñosamente con el nombre de «garlic nose».
Influida por las fotos de las mujeres pluscuamperfectas que ve en las revistas, la niña, que también sufre de «bullying» en la escuela, comienza a obsesionarse con ser otra persona, mientras que su abuelo la anima a ser simplemente ella misma.
De hecho es una realidad que en el 2021, una investigación del periódico The Wall Street Journal realizada a partir de informes internos de Facebook, desveló que Instagram genera “un importante problema de salud mental a los adolescentes”, publicó El Diario de España.
Entre otros hallazgos el estudio publicó que “el 32% de las chicas adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor”. Aún peor, también señalan que “las comparaciones en la red social pueden cambiar la forma en que las jóvenes se ven a sí misma”.
Una campaña digital
A pesar de que la acción creativa se desarrolló en un contexto muy específico (el año nuevo chino), y por supuesto, probablemente está dirigido a un grupo de usuarios bien definido (asiáticos), la historia que narra la campaña se identifica con más de una realidad en todo el mundo.
Es por ello que la difusión tendrá un especial protagonismo en plataformas digitales como las redes sociales para alcanzar una audiencia más grande. A su vez se transmitirá en medios tradicionales en territorios muy específicos.