Durante el primer trimestre del año se reportó que ahora las regiones representan el 45.1% del total de las conexiones en el país, según el ente regulador de las telecomunicaciones, OSIPTEL.
De acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), la conexión a internet fijo en Perú aumentó un 5% durante el primer trimestre de 2023.
En tal sentido, se reportaron cerca de 3.3 millones de conexiones, superando en un 5.0% la cifra del mismo período del año 2022. Destacando a su vez un mayor impacto en regiones al concentrar el 45.1% del total de conexiones y experimentar un aumento en su participación en conjunto.
Conectividad a internet en las regiones de Perú crece junto al uso de fibra óptica
En el reporte también se dio a conocer que, en cuanto a las tecnologías utilizadas para este crecimiento en la conectividad, se encuentra el uso de la fibra óptica. Mientras que el cable módem ha retrocedido en su participación en el mercado. El uso de tecnologías como xDSL y Wimax ha disminuido y representa una pequeña parte de la dinámica comercial
Durante el primer trimestre de 2023, las principales empresas operadoras reportaron un total de 3,289,767 conexiones de internet fijo en Perú. Lo que representa un incremento del 5.0% en comparación con el mismo período del año anterior. El segmento de internet residencial, destinado a hogares, registró 3,071,302 conexiones, lo que corresponde al 93.4% del total reportado.
Así mismo, el segmento de internet comercial, dirigido a empresas, tuvo 218,465 conexiones, lo que representa el 6.6% del total. Estas cifras reflejan el crecimiento continuo de la demanda de servicios de internet fijo en el país.
¿Por qué es tan importante el crecimiento de la conectividad para el país?
La empresa proveedora de servicios de internet WOW asegura que algunas de las formas en las que la conexión a internet contribuye al desarrollo de la sociedad civil son las siguientes:
Iniciar un emprendimiento
Los usuarios encuentran en entornos digitales nuevas formas de ganar dinero, ofertando a través de la red distintos productos y servicios. Permitiendo realizar ventas no solo en las redes sociales, sino también en plataformas de comercio electrónico como Amazon o Alibaba.
Acceso a educación
Los jóvenes de distintas regiones tienen con el internet la oportunidad de cursar estudios incluso a nivel superior. Son muchas las universidades que ofrecen programas totalmente virtuales, permitiendo que las personas se conviertan en profesionales y mejoren sus expectativas de calidad de vida.
Innovación
Siendo la red de redes un almacén casi inagotable de información, permite identificar modelos y buenas prácticas a seguir en todo campo, que se pueden implementar de forma local. En la web, las personas tienen a su disposición distintos conocimientos y fuentes de consulta que contribuyen a encontrar una mejor forma de hacer las cosas, ya sea para volvernos más eficientes u obtener mayores ganancias.