El multimillonario japonés Yusaku Maezawa, quien cumple una visita de 12 días a la Estación Espacial Internacional, llevó a los astronautas una entrega de diversos tipos de carne enlatada.
Uber Eats tachó un territorio de su lista de mercados pendientes: el espacio. Y es que el multimillonario japonés Yusaku Maezawa, quien se encuentra realizando una visita turística a la Estación Espacial Internacional, llevó un pedido de la app que constaba de comida japonesa enlatada.
«Con platos que incluían caballa hervida en miso, tazón de ternera cocinado en salsa dulce y más, Uber Eats y Yusaku Maezawa invitaron a los astronautas [y cosmonautas] a una comida deliciosa que fue un bienvenido descanso de la comida espacial estándar», dijo Uber Eats en una declaración.
LEE TAMBIÉN: Capitalizar el espacio, el nuevo reto entre las startups
«Estamos encantados de haber ayudado a realizar la primera entrega exitosa al espacio», dijo Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber, en el mismo comunicado. «Nuestro objetivo es ayudar a las personas a ir a cualquier lugar y obtener cualquier cosa, por lo que estamos orgullosos de servir a los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Yusaku Maezawa aprueba esta entrega, a pesar de que tomó un poco más de los 30 minutos habituales en llegar».
Para ser justos con el tiempo de entrega de Maezawa, tuvo un viaje relativamente rápido de seis horas a la estación espacial que solo tomó cuatro órbitas para lograrlo. Pero la Soyuz no está diseñada para mantener viables los alimentos calientes durante tanto tiempo, de ahí la cocina enlatada.
Ver esta publicación en Instagram
Aún no se sabe si Maezawa y Uber Eats están trabajando en otra empresa conjunta para su próxima misión espacial planificada, que es un viaje alrededor de la luna con SpaceX programado para 2023.
A propósito del hito, Uber Eats activó una promoción para sus usuarios en la Tierra, dando US$ 10 de descuento en pedidos valorados en US$ 20 o más para las primeras 24 800 personas que usen el código es SPACEFOOD entre el 13 y el 19 de diciembre. Este número está destinado a celebrar la distancia desde el suelo a la estación espacial, pero el cálculo no está claro ya que la distancia promedio es de 250 millas (o 400 km).