La cadena se asoció con el markeplace de tokens no fungibles (NFT) Sweet para ofrecer a sus clientes promociones y productos gratis. Te contamos en este post de qué se trata.
¿Eres de los que crecieron coleccionando los juguetitos de la Cajita Feliz de McDonald’s? La cadena usó por décadas esa estrategia de fidelización para las familias y fue una pieza clave de su expansión. Hoy, su más apasionado competidor, Burger King, retoma la idea pero al estilo Generación Z: con objetos virtuales.
LEE TAMBIÉN: Federación Peruana de Fútbol se une a la fiebre de los NFT y fan tokens
Se trata de una colección de tokens no fungibles (NFT) que la cadena ha desarrollado en colaboración con el marketplace Sweet. Son tres figuras digitales que se pueden obtener escaneando un código QR ubicado en el packaging de la comida. Al completar la serie, Burger King premia al cliente con diversas recompensas.

Los premios van desde un cuarto NFT, un coleccionable digital en 3D, sándwiches Whopper gratis durante un año, mercadería autografiada o incluso una llamada con uno de los embajadores famosos de la campaña.
«Hemos puesto mucha tecnología para empoderar a las marcas para que den el siguiente paso, ya sea integrándolas en plataformas de fidelización, integrándolas en juegos o integrándolas en las experiencias de los consumidores que impulsan el compromiso, como lo estamos haciendo aquí», dijo Tom Mizzone, CEO de Sweet.
La acción en la que se enmarca esta estrategia se llama Keep It Real y consta de pedidos personalizados que además hacen gala de sostenibilidad. De hecho, la cadena afirma haber eliminado 120 ingredientes artificiales de su menú.
Los embajadores, por su parte, haciendo honor al nombre de la campaña, se presentan con sus nombres reales, es decir, Larissa Machado (Anitta), Cornell Haynes Jr (Nelly) y Chase Hudson (Lil Huddy).