Se trata de «Vurger King» y se estrena en España. Con la iniciativa, la empresa busca sumarse a la creciente demanda de carne vegetal. También anunció el crecimiento en su oferta de platillos sin proteína animal.
No era un gazapo. El aparente error que había cometido el Community Manager de Burger King España al promocionar en su Twitter a «Vurger King» era en realidad el inicio de una campaña de intriga que ya develó su mensaje: la inauguración del primer restaurante de la cadena cien por ciento vegetariano.
El debut del experimento será en España, en un local de la cadena ubicado en Paseo del Prado, cerca de la Puerta del Sol madrileña. El restaurant busca coquetear con el creciente mercado de vegano, vegetariano y flexitariano, es decir, el público que busca reducir su consumo de proteína animal aunque no la elimina por completo, y que según algunos estudios en conjunto ya alcanza el 10 % de la población.

LEE TAMBIÉN: Foodtechs se abren camino con la comida de laboratorio: estos 10 alimentos ya se imprimen en 3D
El restaurante cuenta con el sello V-Label, un distintivo de calidad para productos vegetarianos y veganos que garantiza no solo que los productos son de origen vegetal, sino que no hay contaminación cruzada con alimentos de origen vegetal dado que se hacen sobre superficies y con instrumentos que no se usan para otro tipo de comidas cárnicas.

El local de «Vurger King» estará a activo por un mes, y en paralelo a su presentación también se anunció que en el país ibérico la cadena incrementa su oferta de platillos a base de plantas, con más opciones como el sandwich Long Vegetal, que contiene pan, lechuga, mayonesa y un sustituto de pollo hecho con soja y trigo y creado por la marca The Vegetarian Butcher. Esta propuesta se une a la Whopper Vegetal y a los Nuggets vegetales que ya ofrece la cadena.
Campaña basada en errores
La campaña que viste el lanzamiento de esta apuesta por la comida vegetariana lleva como concepto central los «errores» que históricamente ha cometido la marca, metiendo en problema a su staff.
La propuesta creativa es de la agencia David Madrid y con estrategia y gestión de medios de Wavemaker. El storytelling inicia en los años 70 cuando la marca ofreció personalizar la hamburguesa, y así sucesivamente recorre algunas promociones emblemáticas hasta llegar al «error» de la V en «Vurger King».
Ver esta publicación en Instagram
También en Perú crece la demanda de carne vegetal
La demanda de comida vegetariana y vegana se ha disparado este año 2021 a nivel global. Un informe de Markets and Markets vaticina que el mercado mundial de sustitutos de carne alcanzará para el año 2026 US$3500 millones, impulsado por la demanda del público millennial.
Esta misma semana McDonald’s informó que comenzó a introducir en Estados Unidos sus hamburguesas vegetales que ya probó con éxito en tres países de Europa. La empresa dijo que paulatinamente irá llevando el producto a más locaciones. Wendy’s es otra cadena que también ofrece hamburguesas veggies.
Priyanka Srinivas, CEO y fundadora de The Live Green Co, una foodtech chilena que hace alimentos vegetales con inteligencia artificial, afirma que en Latinoamérica cada vez son más los consumidores que se suman a la ola verde de alimentos.
Y de hecho, en Perú también se anunció esta semana el arribo de Unreal Burger, una cadena de hamburguesas veganas con un menú muy parecido al de las cadenas hegemónicas, pero con la característica de que nada tiene origen animal. También llegó al país la marca chilena NotCo, un unicornio chileno dedicado a desarrollar alimentos con base en plantas con inteligencia artificial.
Otro emprendimiento nacional en el rubro es Broder, marca peruana que vende hamburguesas también de carne vegetal desarrollada con seitán y especias.
En Perú se suma la ventaja de contar con los superalimentos autóctonos de reputación internacionales, que permiten enriquecer el mercado. En esa línea van emprendimientos como los batidos Nutrishake, hechos con semillas nacionales, o el proyecto de las golosinas saludables Gomishuro, que acaban de ganar el premio PERUMIN Inspira 2021.