La conferencia fue realizada por Matías Thomas y Juanes Rodriguez, Agency Partner Perú e Industry Manager Región Andina de Meta, respectivamente.
Hoy en día, WhatsApp forma parte del uso cotidiano de las personas y, más aún, si se tiene un negocio. Sobre todo, porque contribuye a crear oportunidades de ventas o de recomendaciones boca a boca.
Esta fue la temática de la ponencia “La nueva era de la interacción con el cliente”, a cargo de Matías Thomas y Juanes Rodriguez, Agency Partner Perú e Industry Manager Región Andina de Meta, respectivamente. El primer insight que revelaron fue el siguiente: los consumidores peruanos prefieren utilizar la mensajería para hablar con negocios.
“Nueve de cada 10 personas en la región usa Whatsapp a diario”, asegura Thomas. Asimismo, data de Meta sostiene que el 70% de los usuarios peruanos se comunica con comercias o empresas de servicio, a través de WhatsApp de forma diaria o semanal.
El poder de la comunicación
Otro hallazgo relevante radica en que el 65% de los peruanos prefiere enviar mensajes por WhatsApp antes de siquiera considera hacer una llamada telefónica. Esto permite también conectar con las nuevas generaciones que son reacias a la comunicación por celular por considerarla invasiva.
En ese sentido, ambos expositores cuentan que existen dos plataformas mediante las cuales las personas pueden conectar con empresas a través de WhatsApp. Una está dirigida a pequeñas empresas; mientras que, la otra va orientada a empresas medianas y grandes (WhatsApp Business Platform).
“WhatsApp es una aplicación sencilla de utilizar y trabajamos día a día para que sea más accesible. Entendemos que debe ser por medio de una experiencia memorable y, sobre todo, amigable”, agrega sobre ello Rodríguez.
Por último, los expositores señalan que, mientras casi 8 de cada 10 personas usan WhatsApp en alguna instancia de la pre y post venta, el 55% lo utiliza para realizar la compra. Adicionalmente, el 42% declara emplear la app para todas las etapas comerciales.