La ponencia estuvo a cargo de Kim De Anda, directora de Marketing Regional para Latinoamérica de Duolingo.
En el segundo día del Congreso Anual de Marketing Perú – CAMP 2025, una conferencia exploró el crecimiento que ha tenido Duolingo utilizando nuevas tecnologías. La compañía fue fundada en el 2012, pero comenzó a implementar inteligencia artificial (IA) hace 10 años.
El modelo de negocio de Duolingo consiste en una plataforma interactiva de aprendizaje de idiomas accesible para todos alrededor del mundo. Todo ello, por medio de lecciones, cuestionarios y desafíos que la han vuelto la app número uno de educación.
Actualmente, la app cuenta con más de 100 cursos disponibles en 190 países con más de un billón de lecciones al día en distintas materias como, por ejemplo, matemáticas. Por eso, durante el CAMP 2025, Kim De Anda, directora de Marketing Regional para Latinoamérica de Duolingo, expuso de qué manera han venido empleando la IA para configurar sus diferentes cursos.
De Anda comentó que Duolingo desarrolló un modelo propio de aprendizaje (machine learning), llamado “Generador de sesiones”. Este crea lecciones a partir de una amplia gama de ejercicios potenciales mediante un algoritmo sofisticado.
En ese sentido, Duolingo utiliza IA desde hace un tiempo para elaborar cursos de forma más veloz y, sobre todo, mejorarlos. “Utilizamos el Gran Modelo de Lenguaje (LLM), que es excelente para predecir el modo más probable en el que se completa una cadena de texto, como una oración”, detalla De Anda. Esto hizo que puedan generar gran cantidad de contenido para los cursos que ofrecen, trabajando en conjunto con expertos del aprendizaje.
Texto a voz
A través de tecnologías de texto a voz (TTS), Duolingo da vida a las voces de sus diversos cursos. De hecho, la compañía hizo un casting para encontrar la ideal para cada personaje de la app.
No obstante, De Anda sostuvo que identificaron un problema: “Como teníamos solo unas cuantas voces disponibles, cuando los estudiantes practicaban el idioma en su vida diaria, se topaban con distintos acentos y pronunciaciones que dificultaban su entendimiento”. Debido a ello, Duolingo trabajó usando IA para que las voces de las herramientas sean lo suficientemente confiables para enseñar pronunciación.
Siguiendo esa línea, en el 2022, la aplicación empezó a trabajar con OpenAI y un años después lanzaron Duolingo MAX. Dicho nivel de suscripción permite a los usuarios acceder a nuevas herramientas, potenciadas por ChatGPT.
Posteriormente, Duolingo MAX logró desarrollar formatos como “Explica mi respuesta”, “Juego de roles”, “Aventura” y “Videollamada con Lily”. Por último, De Anda reveló en el CAMP 2025 que esta semana Duolingo ha lanzado un curso nuevo de ajedrez para aprender idiomas jugando.