En el marco de su edición número 70, repasamos las históricas campañas publicitarias llevadas a cabo por agencias de América Latina en la última década.
Cada año, el prestigioso festival Cannes Lions reúne a los profesionales más destacados de la industria del marketing y la publicidad en una semana llena de inspiración, creatividad y reconocimientos.
En su edición número 70, repesamos las históricas campañas publicitarias llevadas a cabo en la última década por agencias de América Latina quienes, a lo largo de los años, han dejado una marca imborrable en la industria publicitaria, demostrando su creatividad, ingenio y capacidad para generar impacto a nivel mundial.
1.- “Teletransportador de los Andes” | Agencia: Del Campo Saatchi & Saatchi | Marca: Andes Beer | País: Argentina | Año: 2013
«Andes Teletransportador» fue una campaña publicitaria revolucionaria diseñada para resolver el problema de dejar atrás a los amigos al salir a disfrutar de una cerveza. La estrategia consistió en la instalación de cabinas de teletransportador en bares, permitiendo a las personas ingresar y «teletransportarse» a otro lugar, creando la ilusión de que nunca se habían ido.
Mediante la combinación de tecnología, creatividad y humor, la campaña logró presentar a Andes Beer como una marca que valora la amistad y las experiencias compartidas, brindando una solución lúdica y original a un problema común entre amigos al salir a socializar y disfrutar de su cerveza favorita.
2.- “Bentley Burial” | Agencia: AlmapBBDO | Marca: Volkswagen | País: Brasil | Año: 2015
El objetivo de la campaña «Bentley Burial» era resaltar la potencia y robustez de la camioneta Volkswagen Amarok. Para lograrlo, se llevó a cabo la impactante acción de enterrar una réplica de un lujoso auto Bentley, fabricado con fibra de vidrio y resina. De esta manera, se buscaba enfatizar la idea de que la Volkswagen Amarok era una opción superior y más práctica en comparación.
Gracias a este enfoque único, Volkswagen logró posicionar de manera efectiva a la Amarok como una opción destacada en el competitivo mercado de las camionetas pickup.
3.- “ManBoobs4Boobs” | Agencia: DAVID Buenos Aires | Marca: MACMA| País: Argentina| Año: 2017
«ManBoobs4Boobs» fue una campaña publicitaria innovadora con el objetivo de crear conciencia sobre el cáncer de mama y fomentar la realización de autoexámenes entre las mujeres.
La campaña contó con la participación de actores masculinos que usaban sujetadores especialmente diseñados con prótesis mamarias de silicona para simular la apariencia de los senos femeninos.
A través del uso del humor y un enfoque sorprendente, la campaña logró captar la atención y generar conversaciones sobre la importancia de la salud mamaria.
Gracias al aprovechamiento de las plataformas de redes sociales y el uso del hashtag #ManBoobs4Boobs, la campaña logró alcanzar con éxito a una amplia audiencia e inspirar a las mujeres a dar prioridad a su bienestar.
4.- “Corruption Detector” | Agencia: África São Paulo | País: Brasil | Año: 2018
«Detector de Corrupción» fue una campaña publicitaria innovadora que tuvo como objetivo exponer a los políticos corruptos durante las elecciones en Brasil. La iniciativa consistió en el desarrollo de una aplicación que permitía a los usuarios escanear los rostros de los políticos utilizando tecnología de reconocimiento facial.
Esta aplicación revelaba información detallada sobre su participación en escándalos de corrupción, brindando a los ciudadanos datos relevantes y empoderándolos para tomar decisiones más informadas al momento de votar. Al combinar tecnología y datos, la campaña se convirtió en una poderosa herramienta para luchar contra la corrupción y promover la transparencia en el ámbito político.
Gracias a esta iniciativa, los ciudadanos pudieron responsabilizar a los políticos y exigir una mayor rendición de cuentas en la esfera pública, fomentando así un entorno más ético y justo en el panorama político brasileño.
5.- “The Moldy Whopper” | Agencia: Wunderman Thompson | País: varios países (incluidos Brasil, México y Puerto Rico) | Año: 2019 | Marca: Burger King
Tuvo como objetivo desafiar la percepción del compromiso de Burger King con el uso de ingredientes frescos en sus hamburguesas. La estrategia consistió en capturar imágenes en time-lapse de una hamburguesa Whopper descomponiéndose durante un período de 34 días, mostrando claramente la ausencia de conservantes artificiales.
A través de la impactante metáfora visual de una hamburguesa con moho, la campaña transmitió el mensaje contundente de que la comida de Burger King está completamente libre de aditivos artificiales.
«The Moldy Whopper» no solo desafió las expectativas convencionales en la industria de la comida rápida, sino que también demostró el compromiso de Burger King con ofrecer opciones más saludables y auténticas a sus clientes.
Fuente: Merca20.com