Panamericanos. El actual presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú tuvo un plazo de 2 años y 10 meses para terminar un proyecto con 0,5% de ejecución.
Carlos Neuhaus, el expresidente del Comité Organizador de los Panamericanos y Parapanamericanos Lima, en medio de su participación en el III Congreso Internacional PMI Tour Cono Sur Piura 2019 organizado en el Colegio Departamental de Ingenieros del Perú, habló sobre la realización de las obras para el encuentro deportivo Lima 2019 y comentó que “La ejecución la logramos ahorrando 20% del presupuesto autorizado. Este dinero se ha transferido a los distritos adyacentes para que puedan hacer obras”.
En entrevista con InfoMercado, el actual presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) también mencionó que para culminar las obras a tiempo, se tuvo que recurrir a empresas internacionales, y además, por medio de leyes, se consiguió la facilitación de procesos y convenidos de gobierno a gobierno. “Los Panamericanos fue un proyecto muy complejo que me lo dieron para ejecutarlo en menos de 2 años y 10 meses. Hasta ese momento, su ejecución era 0.5%”, dijo Neuhaus.
LEE TAMBIÉN: “Hoy América es una fábrica de contenido”
Asimismo, también habló sobre la contratación con el Reino Unido y contó que el país trabaja con los acuerdos NEC, hechos por ingenieros para ser manejados por ingenieros, ya que se buscaba el mayor valor del dinero y las disputas se dirimían sin detener las obras. Este convenio permitía que los procesos fueran publicados en la web y fomentaba la confianza con las empresas contratistas pues se evitaba el contacto humano.
“Para la primera licitación para la Villa Panamericana se inscribieron 44 empresas de primer nivel y se fomentó la competencia. Este modelo por la transparencia de sus procesos, sólo a través del portal, daba la tranquilidad a los postores que se actuaría de manera correcta”, comentó el expresidente del Comité Organizador de los Panamericanos.
LEE TAMBIÉN: Emirates llega a Perú con vuelos directos Lima- Dubai
Finalmente, con respecto a su actual puesto como presidente de la ACCEP, explicó que los centros comerciales en Piura recibirán más inversión mientras vaya creciendo, pues estos locales son generadores de empleo y fomentan la recolección de impuestos.
Si quieres conocer más sobre el Programa de Maestría en Marketing y Publicidad Digital . Regístrate en el siguiente formulario: