La función de Netflix solo permite usar una cuenta abierta a las personas que vivan en un mismo hogar. En Perú, Chile y Costa Rica ya se ha probado la política.
La reciente política que Netflix instauró en Perú, Chile o Costa Rica que solo permitía usar una misma cuenta a las personas que viven en un mismo hogar llegará a todo el mundo en 2023. La compañía ha dejado en claro que de detectar alguien que no cumpla el requisito se le empezará a cobrar un importe adicional.
A través de la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta es que el servicio de streaming podrá verificar el requisito del hogar. Con esa información en la mano, podrán saber si se está usando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta.
En caso de conectarse desde otra red, o desde un dispositivo distinto fuera del hogar, el usuario pasará por un riguroso proceso de verificación para comprobar que esté autorizado a usar dicha cuenta. El objetivo de Netflix es evitar que otros usuarios utilicen una misma cuenta, un fenómeno que en los últimos años ha permitido compartir gastos entre dos o más personas.

¿Qué dice Netflix?
“Solo las personas que viven contigo pueden usar tu cuenta”, asegura Netflix. Como ya se ha probado en Perú, Chile y Costa Rica, el servicio de streaming cobrará un extra al titular de la cuenta de detectarse dicha trampa. A principios de 2023 se implementará en todos los países esta política de la compañía.
De otro lado, el cobro extra no será automático, por ello la plataforma les da opciones a los usuarios con la posibilidad de transferir los perfiles configurados a una nueva cuenta. Sin embargo, también permitirá crear subcuentas para miembros extras, pagando un monto adicional.
Actualmente, Netflix ofrece tres planes de suscripción: Básico (10 dólares), Estándar (15.5 dólares) y Premium (20 dólares). Estos admiten el uso de la cuenta en uno, dos y cuatro dispositivos de forma simultánea, además de mejorar de forma progresiva la calidad de la imagen.