Por segundo año consecutivo, todos los espacios disponibles en los uniformes del primer equipo, vóley y fútbol femenino estuvieron ocupados por sponsors.
El Club Alianza Lima alcanzó un récord histórico por concepto de patrocinios en el fútbol peruano. Este año, la institución blanquiazul recaudó 6.4 millones de dólares por concepto de patrocinios y superó la marca impuesta en el 2022, la cual fue de $6.1 millones.
De esta manera, el crecimiento exponencial en sponsors en el club de La Victoria se hace notorio. Por ejemplo, en la temporada del 2019, percibieron $3.1 millones por el mismo concepto; mientras que, en el 2021, pese a estar en plena pandemia del Covid-19, el “equipo del pueblo” registró un incremento del 71% ($5.3 millones).
El peso de la historia
Alianza Lima es el club más longevo del fútbol peruano y actualmente cuenta con 27 patrocinios que confían en el peso de su historia. Se trata de Nike, Apuesta Total, Conservas Arica, Cristal, Foshepan, DFSK, Deopies, Apronax, Xiaomi, Sky Airlines, Gatorade, San Carlos, Saco Oliveros, Cabify, Marcadores 247, Smartfit, Hersil, Konami, Megasalud, Cerámica San Lorenzo, Inside B2B, Nakashima, Pamer, Digesalud, Katzu Sushi, Fogo Peruvian Burger y Mosimu Lifestyle.
Por ello, por segundo año consecutivo, todos los espacios disponibles en los uniformes del primer equipo, vóley y fútbol femenino estuvieron ocupados por dichos sponsors. Asimismo, vale destacar que el Futsal Down entró como una nueva categoría deportiva en el 2023 y rápidamente logró el apoyo de cinco patrocinadores, quienes acompañaron al equipo a alcanzar el campeonato de la Liga 2023 y de la Copa Latinoamericana de Futsal Inclusivo.
Esto evidencia el atractivo comercial de la institución que ha sabido capitalizar la relación emocional que tiene la hinchada por el club. No en vano Alianza Lima registró una taquilla de S/36 millones 645,338.93 en la temporada del 2023, la cual también fue una cifra histórica en el fútbol peruano. Dicho récord responde a la estrategia de marketing empleada por el “equipo del pueblo” para transformar la experiencia de ir al estadio.
