A través de un campaña de intriga que se desplegó en tan solo unas horas, Tambo logró visibilizar ante miles de peruanos cifras alarmantes que aún en la actualidad dan cuenta de la gran brecha que existe por lograr el respeto y la igualdad hacia las mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, Tambo utilizó su gran alcance en redes sociales para denunciar tres cifras alarmantes, mismas que demuestran que el 08 de marzo no será un día de celebración hasta que verdaderamente se logre el respeto y la igualdad hacia las mujeres.
#CifrasQueImportan
Por medio de una rápida y efectiva campaña de intriga, la tienda de conveniencia logró captar la atención de peruanos y peruanas al lanzar diversos post donde de forma inusual sus precios se elevaron drásticamente. Se promocionaron productos como el tradicional pollo a la brasa, empanadas y café a precios que alcanzaban hasta los 17 mil soles. Una locura para los consumidores.
Previo a iniciarse el Día Internacional de la Mujer, Tambo reveló su verdadero objetivo: la visibilización de 3 cifras alarmantes que alertan sobre la desigualdad que enfrentan las mujeres aún en el siglo XXI.
- “50 años nos tomará eliminar la brecha salarial en nuestro país”
- “17 mil casos de violencia contra la mujer durante el 2022”
- “900 mil mujeres jóvenes no cuentan con estudios, ni empleos de calidad”
Tambo explicó a través de sus redes sociales la dinámica y objetivo de la campaña #CifrasQueImportan: “Cambiamos lo que ustedes más valoran de nosotros: nuestros precios. Para visibilizar cifras tan alarmantes que hoy en día deben importarnos más”.
Más que celebrar “tradicionalmente” a las mujeres en su día, la tienda de conveniencia utilizó sus recursos e influencia para concientizar al consumidor sobre una problemática real. La campaña ha sido muy bien recibida en todas las plataformas de redes sociales, con comentarios positivos que se suman al cambio que busca Tambo.