El comportamiento de los consumidores en cadenas de mercados está influenciado por una serie de tácticas de marketing para incrementar la compra. Factores como el orden en los anaqueles responden a una cuidadosa estructura de trucos psicológicos de los supermercados
Es más que recurrente ir a un supermercado para hacer compras puntuales y regresar a casa con más de un producto que no planificaste comprar. Este fenómeno se le atribuye a ciertas estrategias de marketing que llevan a cabo las cadenas de tiendas y supermercados. La posición de los productos en los pasillos, la colocación de los precios e incluso ciertas promociones, no son más que trucos psicológicos de los supermercados para aumentar las ventas.
Posición de los productos en los pasillos
Se juega así: los productos más populares, con un número de compras más elevado se colocan a la altura de los ojos. Por consecuencia, los menos populares se ubican en las estanterías del extremo de arriba o de abajo. Así se logra llamar la atención aumentan las probabilidades de compra. Este truco también es usado por las cadenas con marcas propias, pues colocan sus marcas en una ubicación más privilegiada.

Precios psicológicos
Un truco de marketing conocido por todos. En esta técnica se recurre a los decimales. En vez de colocar una cifra redonda como S/ 10, el supermercado consigna el precio como S/ 9.99. Puede aparentar ridículo ya que es evidente que un 0.01 céntimos no hace la diferencia del gasto. Sin embargo, está demostrado que tiene un impacto positivo en la precepción de los clientes sobre el precio.
Descuentos, promociones y ofertas
Toparse con una conveniente oferta de 2×1 o el segundo a mitad de precio no es una casualidad. Casos como la oferta de dos paquetes de snacks por un precio reducido -a diferencia de la compra de dos productos por separado- resulta un truco psicológico para que adquieras más de lo que necesitas.
Música e iluminación
Por supuesto la idea base es crear un ambiente agradable y atractivo. Pero con un poco más de cuidado se puede conseguir más. Por ejemplo, la música logra influir en el estado de ánimo. La iluminación puede crear un ambiente cálido y acogedor para destacar ciertos productos. Los olores agradables también son una argucia del marketing aromático. Estos podrían generar hambre o desencadenar deseo por ciertos productos.
Productos pequeños en la caja del supermercado
No es casualidad que los chocolates, chicles y pequeñas golosinas se ubiquen en pequeñas góndolas cerca a la caja. Son productos económicos colocados para tentar a los clientes con una compra impulsiva de último minuto.
