La polémica prenda podría costarle una demanda a la compañía estadounidense al hacer referencia en su descripción a Colombia.
Hace aproximadamente una semana, un peculiar y muy irreverente suéter navideño se popularizó en las diferentes plataformas de redes sociales. La polémica prenda exhibida en el sitio web de Walmart, mostraba lo que parecía ser un Santa Claus consumiendo cocaína.
El hecho se volvió tendencia de forma inmediata, más aun al contar con una descripción que alentaba totalmente el mensaje visual del diseño que presentaba. Una referencia directa a Colombia.
“Es blanca, tiene forma de polvo: la mejor nieve proviene de Sudamérica. Eso son malas noticias para Santa Claus, quien vive en el Polo Norte. Por eso a Papá Noel le gusta tanto saborear ese momento en el que puede poner sus manos encima de esa nieve colombiana de gran calidad”, se podía leer en la descripción del producto en la plataforma digital de Walmart.
LEE TAMBIÉN: ¿Los tamaños venti y grande de Starbucks son finalmente lo mismo?
Posible demanda
Una vez desatada la polémica, Walmart decidió retirar el suéter de todas sus tiendas, pese a ello, el problema ya habría llegado a instancias mayores, puesto que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica de Colombia estaría analizando demandar a la cadena estadounidense, por relacionar el consumo de dicha droga con su país.
Sumado a ello, se exigiría una campaña de publicidad diez veces mayor a la que se usó en este producto para divulgar la buena imagen de Colombia, y así remediar en cierta forma el daño ocasionado a la imagen del país.
“Cocaine Santa”, el reciente éxito de ventas de Amazon
Días después del escándalo, múltiples empresas empezaron a copiar el polémico diseño, llevándolo al mercado mundial a través del gigante ecommerce, Amazon.
Lo que nadie pudo imaginar fue que “Cocaine Santa” se convertiría en un éxito en ventas, ubicándose en el primer puesto en el apartado de novedades más vendidas de la plataforma.
Cabe resaltar que esta no sería la primera vez que Walmart se ve involucrada en un incidente de este tipo. En 2015 la cadena promovió el estereotipo de que los mexicanos usan todos sombreros, ponchos y un gran bigote, al comercializar un disfraz con dichas caracterices.
