Los cambios políticos recientes han generado una sensación de incertidumbre entre los consumidores que están cambiando sus ahorros a moneda extranjera sin conocer su repercusión. Aquí te lo explicamos.
En días recientes, el mercado financiero del Perú ha sido testigo de la repercusión que tienen los cambios políticos en la economía, resultando en un alza de los precios del dólar respecto al sol. A principio de mes, la moneda norteamericana ha superado el techo de los 4 soles y esto ha motivado a los compradores a pasar sus ahorros a divisas producto de la incertidumbre, sin conocer realmente cuál puede ser la consecuencia de tal iniciativa.
Tal parece que cambiar la totalidad de los ahorros a divisa extranjera puede ser no sólo contraproducente para los ahorros de los peruanos, también puede afectar de forma negativa a la economía nacional. Así lo hizo saber Jorge Luis Ojeda, docente de la Facultad de Negocios EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), quien asegura que esta tendencia podría contribuir con la especulación en torno al tipo de cambio.
LEE TAMBIÉN: Salida de Messi del Barcelona FC impactó en el universo de las criptomonedas

“Todos tenemos el legítimo derecho de proteger nuestros ahorros; sin embargo, las variables macroeconómicas aún son sólidas. Por ello, mi recomendación es tener prudencia y no cambiar todos nuestros ahorros a dólares, pues existe, además, la posibilidad de que el tipo de cambio baje de un momento a otro”, manifestó el experto.
Bajo el mismo contexto el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. se reunió recientemente con la presidenta del congreso, María del Carmen Alva, asegurando que la inflación en el Perú es una situación coyuntural y que también se registró en varios países, por lo que se estima deberá normalizarse en el transcurso de los próximos meses.
LEE TAMBIÉN: El dueño de esta multinacional de moda y licores de lujo es el nuevo hombre más rico del mundo
De igual forma, el ejecutivo justificó sus predicciones en base a la tasa de crecimiento económico proyectada para este año, la cual se encuentra en una importante tendencia alcista de alrededor de 10.5 %. Aunado a esto, aseguró que sumarán esfuerzos con el fin de impulsar la reactivación económica y así mantener las metas en materia monetaria.