La acción publicitaria propone un embudo para que sus consumidores depositen en las latas su orine y no en árboles, dado que las consecuencias a largo plazo pueden ser perjudiciales para la vegetación.
Es natural que el consumo de ciertas bebidas acelere ciertos procesos fisiológicos en los consumidores, quienes luego buscan vaciar sus vejigas donde puedan y si están en la naturaleza, los árboles pagan las consecuencias. La marca de cerveza Busch Light es consciente de ello y lanza esta campaña en la que le propone a la gente que orine en sus latas, para promover el respeto al medio ambiente.
Por esta razón la marca cervecera ha ideado para esta campaña un embudo, para que sus consumidores puedan utilizar a conveniencia y que colocado sobre sus latas convierte a estas en prácticos orinales.
La acción, ideada junto a la ONG One Tree Planted, fue bautizada con el nombre de «Save a Tree, Pee in a Busch», para concienciar a la gente de que el líquido emanado de su vejiga puede tener un corrosivo impacto a largo plazo en la vegetación, incrementando la probabilidad de enfermedades, plagas, pérdida de nutrientes y merma en el crecimiento.

Para asegurarse de que en los árboles no caiga una gota de orina de la gente (que puede no tener después de todo demasiada puntería) Busch ha creado un embudo especialmente adaptado para ser adosado a sus latas.
La marca ha puesto a la venta por US$20 de edición limitada con esos embudos y otros complementos para que los más aventureros puedan disfrutar de la naturaleza sin castigar a la vegetación con sus orines.
Además, la campaña destinará el 100% de los ingresos generados a esta organización. “Estamos encantados de asociarnos con Busch Light en una iniciativa que no solo protegerá la naturaleza de los residuos sino que restaurará también bosques nacionales vulnerables repartidos por toda la geografía estadounidense”, dice la ONG.
“Con los kits para orinar de Busch Light se eliminará el impacto negativo de la orina en los bosques y los árboles donados afectarán asimismo de manera positiva a la conservación de la naturaleza, combatirán el cambio climático y restaurarán las zonas damnificadas por incendios forestales”, continuó la organización.