Similar a una RPI, Coral guarda magníficas funciones y promete escalar rápidamente en el sector de inteligencia artificial.
Quienes estén familiarizados con la inteligencia artificial (IA) y sus poderosas funciones, es posible que ya hayan escuchado sobre Coral, un dispositivo destinado para el sector IA que está creciendo exponencialmente.
Tal y como la sección para la cual fue creada, Coral trabaja para satisfacer las necesidades del cliente, ideando para ello dos tipos de productos: aceleradores y plazas de desarrollo para la creación de prototipos de nuevas ideas, y módulos para alimentar el cerebro de inteligencia artificial de los dispositivos de producción, tales como cámaras inteligentes y sensores.
Para desarrollar ambas tareas, el hardware se vale del TPU Edge de Google, el cual funciona como el “corazón” del dispositivo, tratándose de un “chip ASIC optimizado para ejecutar algoritmos de aprendizaje automático ligeros, una versión en miniatura del TPU refrigerado utilizado en los servidores en la nube de Google”, según reseñan fuentes digitales.
El módulo Coral USB Accelerator cuenta con un chip electrónico utilizado para tratamientos de inteligencia artificial realizados localmente, el cual brinda al nano ordenador Raspberry Pi toda la inteligencia del circuito integrado Edge TPU, usando para ello un periférico muy fácil de conectar.
El investigador David Naranjo, explica que Coral tiene la capacidad de ejecutar redes neuronales en el propio RPI, de forma que “le es posible incorporar, rápido y eficientemente, capacidades de inteligencia artificial en sus proyectos sin que esto represente un peligro para la confidencialidad de sus datos”.
Ahora bien, los desarrolladores disponen del TensorFlow para crear redes neuronales y someterlas al proceso de aprendizaje, preocupándose sólo por compilarlos y ejecutarlos en la tarjetas Edge TPU utilizando el software proporcionado.

Naranjo, señala que una vez que se instale la red compilada, “todos los cálculos se realizan localmente en el circuito Edge TPU, sin enviar datos a la nube. Se elimina cualquier retraso en la nube, el rendimiento mejora y mantiene los datos del usuario localmente bajo control”.
Justo como el Intel Movidius Neural Compute Stick lanzado hace más de un año, el Acelerador USB Coral “incorpora su ASIC personalizado en forma de dispositivo fácil de usar que se parece mucho a un disco flash”, agregó la fuente.
Por su parte, la placa Coral Dev consiste en una tarjeta base con conexiones con las siguientes características:
- USB 2.0 / 3.0
- Interfaz de pantalla DSI
- Interfaz de cámara MIPI-CSI
- Puerto Gigabit Ethernet
- Conector de audio de 3,5 mm
- Terminal de 4 pines de 2,54 mm para altavoces estéreo
- Conector HDMI 2.0 de tamaño completo
- Dos micrófonos PDM digitales y un encabezado GPIO de 40 pines.
Por si fuese poco, Coral funciona a través de su propio sistema Mendel Linux, basado en la base Debian, totalmente compatible con los repositorios de este proyecto pues, según Naranjo, se utilizan “paquetes binarios no modificados y actualizaciones de los repositorios principales de Debian”.
Además de lo planteado, la plataforma de Coral también dispone de un conjunto de modelos preparados con precompilación y aprendizaje previo, que están debidamente optimizado para el chip electrónico Edge TPU. De acuerdo a Naranjo, estos modelos flexibles “facilitan la programación y se adaptan a sus propias aplicaciones”.
LEE TAMBIÉN Hollywood se alza como el pionero en emplear la inteligencia artificial en sus producciones
Estas cualidades logran hacer que Coral sirva para que ingenieros creen cualquier tipo de proyectos, desde una máquina de clasificación de malvaviscos hasta un alimentador de pájaros inteligente. Tomando en cuenta que el objetivo a largo plazo de la placa es ser de utilidad para clientes corporativos en industrias como la automotriz y el mundo de la salud.
A pesar que Coral tiene sus raíces en la gama de kits de aprendizaje automático “AIY” de Google, no tiene desventaja alguna. Pues, la tecnología de las computadoras Raspberry Pi, los kits AIY han permitido que sus clientes construyan sus propios parlantes y cámaras inteligentes, conquistando el éxito en los mercados de juguetes y fabricantes de STEM.
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital. Regístrate en el siguiente formulario: