Mediante este programa, el gobierno espera ayudar al sector empresarial durante el proceso de reactivación económica.
Tras varios días de aislamiento, el gobierno peruano dio inicio a un proceso de reactivación económica gradual, el cual estaría bajo la supervisión sanitaria del estado, con el objetivo de que las empresas cumplan los protocolos de bioseguridad. Por otra parte, el gobierno ha desarrollado el programa “Reactiva Perú”, que llega para beneficiar a las empresas que se han visto más afectadas por el periodo de cuarentena.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Hasta el momento, el Banco Central ha otorgado al sistema financiero a través de subastas, más de 26 millones de soles, para transferirlos a las empresas como capital de trabajo. Este paquete fue lanzado durante el mes de marzo, para «Continuar implementando medidas oportunas y efectivas, que permitan garantizar el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo».
Gracias a esta acción, el plan de estímulo económico se elevó a un total equivalente del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), que ayudarán mitigar los efectos del coronavirus en la economía, apoyar a la población más pobre y enfrentar los gastos del sistema de salud pública.
Industrias claves como la minera, la pesquera y construcción fueron las que se consideraron de mayor prioridad para esta primera etapa de la reactivación, un grueso del sector productivo del país, esencial para la economía de la nación y de toda la población.
LEE TAMBIÉN: 4 marcas peruanas que se reinventan en medio de la pandemia
LEE TAMBIÉN: La Comic-Con ahora será un evento online y de libre acceso