Las aplicaciones más descargadas en el 2019 están bajo suscripción y no admiten ningún tipo de publicidad, logrando que las marcas se preocupen por explorar este terreno.
El hecho de que los consumidores dediquen tanto tiempo al uso de sus dispositivos móviles anima a que las empresas modifiquen su estrategia marketing hacia este formato, pues aquellas marcas que invirtieron parte de su presupuesto a este segmento no sólo han dado un paso rentable y positivo, sino que también se han visto enormemente beneficiadas.
Según datos arrojados por el estudio The State of Mobile in 2020, realizado por la aplicación de mercado App Annie, en el 2019 fueron descargadas 204.000 millones de apps, una cantidad que supone una cifra nueva al balance anual. El análisis, también demuestra que los usuarios no solo han elevado el nivel de descargas, sino que además han aumentado el tiempo que invierten en el uso de aplicaciones (tres horas y cuarenta minutos en promedio). Un 10% más del tiempo dedicado en el año 2018.
Dichos datos suponen significativos cambios en la estrategia de negocio, marketing y publicidad. Pues, hasta ahora, las marcas han llegado a los consumidores vía móvil de una manera indirecta, la cual arrastra varios riesgos y potenciales problemas.
Publicidad, marketing y estrategias
La compañía App Annie señala que la publicidad móvil vive su mejor año y que son cada vez más las marcas que abrazan este miedo y su notable impacto. Incluso, estiman que para el 2020 se invierta alrededor de 240.000 millones de dólares en publicidad móvil, lo que implica un crecimiento del 26% con respecto al 2019.
LEE TAMBIÉN El 72% de los peruanos desconfían del manejo que tienen las aplicaciones sobre sus datos

Sin embargo, el móvil está viviendo un crecimiento de acceso a contenidos en escenarios que están cerrados para las marcas y los anunciantes, pues el 95% del gasto en apps de consumidores en 2019 estuvo destinado a aplicaciones por subscripción, tales como Netflix, Tinder y Tencent Video, plataformas que hasta ahora no admiten publicidad en su contenido.
Sin olvidar que, cada día, son más las horas que los usuarios pasan en dichos espacios. Destacando que, la app más usada a nivel mundial Whatsapp, tampoco acepta ningún tipo de publicidad. Lo que hace que las empresas se reinventan e ideen estrategias para irrumpir en este mercado.
The State of Mobile in 2020 también concluye que, hoy en día, los consumidores no sólo utilizan sus dispositivos móviles para obtener algún tipo de entretenimiento, sino que además recurren a ellos para otros elementos “sensibles” como servicios financieros o compras online.
Este último formato a crecido un 20% con respecto al año anterior, afirmando que cada día son más los usuarios que emplean los teléfonos móviles como centros de consumo. Para ilustrar la estadística, App Annie, menciona algunos casos de ejemplo, entre ellos el Black Friday el cual despertó una ola de consumo móvil tal que supuso un incremento del 40%.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: