Ya sea por un cambio de hábitos o beneficios éticos y ambientales, cada vez hay más personas que apuestan por vender y comprar artículos de segunda mano por internet.
Por cambio de hábitos, estilos o por problemas económicos cada vez son más los consumidores que buscan vender productos que ya no utilizan por internet y debido a los beneficios éticos y ambientales que significa comprar artículos de segunda mano, cada vez son más los consumidores que apuestan por ellos.
De acuerdo con un estudio de Research Gate del 2019, la velocidad de la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de la industria de segunda mano era mucho mayor que la de los artículos recién fabricados. El estudio abarcaba varias categorías como moda, mobiliario, automovilística y electrónica.

Lee también: Data Storytelling: ¿Cómo contar una historia atractiva a partir de datos?
Otras luces sobre el mercado de segunda mano
Un informe de thredUp del 2020 señala que para el 2029 el mercado de la moda de segunda mano crecerá casi el doble de la tasa del fast fashion.
Por su parte, Grand View Research estima que el mercado global de autos usados tendrá una tasa de crecimiento anual del 5.5% entre 2020 y 2027, alcanzando un valor de $2,150.6 billones para 2027.
Asimismo, Research Nester considera que la tasa de crecimiento del mercado de artículos de lujo, incluidos muebles antiguos, relojes/joyería, obras de arte y moda, será 12 % entre 2014 y 2019.
Todos estos datos brindan algunas estimaciones sobre el prometedor futuro que tiene la industria de segunda mano en el mundo, el cual aumentó sus previsiones debido a la pandemia, de acuerdo con The Business of Fashion.
“Antes de que llegara la pandemia, el mercado de reventa iba camino de duplicarse. Ahora bien, este crecimiento puede muy bien acelerarse. Los sitios de reventa están saliendo como grandes ganadores a medida que la pandemia hunde la economía. Los analistas predicen que los consumidores recurrirán a sitios como thredUP y Rebag para limpiar sus armarios y obtener dinero extra», aseguró el portal a inicios de la pandemia.
Aunque muchas de las restricciones que impusieron los gobiernos a inicios del 2020 se han relajado, existen tendencias que han marcado los hábitos de consumo de las personas y han llegado para quedarse. Por ello es que muchos continúan apostando por iniciar un negocio de venta de artículos de segunda mano, ¿pero qué hay que tener en cuenta?
Claves antes de vender productos de segunda mano
1- Precios realistas
Por ser un producto de segunda mano, las personas esperan pagar menos que por una pieza original y esta lógica responde al mercado, por lo que hay que seguirlo. Sin embargo, eso no significa que no se le deba sumar al artículo el costo por repararlo o por tenerlo en exhibición en una tienda física.
2- Ofrecer beneficios
En medio de un mercado competitivo, es necesario ofrecer beneficios que incrementen la lealtad de los consumidores. Un buen ejemplo de esto es brindarles a los clientes consejos sobre el cuidado del artículo, cuánto se dejó de contaminar al adquirir esa pieza y volverla a usar, entre otros.
3- Brindar servicio autentificado con marcas de lujo
Si se van a vender marcas de lujo y vintage, es importante usar un servicio de autenticación para asegurar a los clientes que los productos son genuinos y de alta calidad. Garantizar a los remitentes una estricta política de tolerancia cero a los artículos falsificados también puede proporcionar una prueba del compromiso de su plataforma con la autenticidad.
Lee también: Tres marketeros que puedes seguir en Tiktok para aprender más sobre la industria
Plataformas para vender artículos de segunda mano
Te lo kompro
Disponible únicamente en Lima, Perú.
Es una tienda online dedicada a la compra de bienes, electrodomésticos, libros y otros artículos de segunda mano. Los interesados en cotizar el precio de un artículo pueden comunicarse con la empresa a través de su canal de Whatsapp.
Cabe indicar que, tras realizar el contrato, realizan el recojo del producto sin ningún costo adicional.
Las Traperas
Disponible solo en Lima, Perú.Es un sitio web dedicado a la compra y venta de prendas de vestir femeninas. Al enviar lo que vendes, los clientes ganan puntos con lo que canjear hasta el 50% del valor de las prendas que elijan.
Los productos pueden ser entregados o enviados a la tienda que queda en el distrito de Barranco. Lima, Perú.
Mercado Libre
Nacido en Argentina. Actualmente tiene presencia en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Salvador, Uruguay y Venezuela.
En el portal puedes vender productos usados o nuevos en múltiples categorías como Hogar, Computación, Electrodomésticos, Deportes y Fitness, Juegos y Juguetes, Salud y Belleza, Accesorios para vehículos, Celulares y teléfonos, Electrónica, Audio y video, Ropa y Accesorios, Autos, motos y otros, Joyas y Relojes, Consolas y videojuegos, Animales y mascotas.