En su estudio «X-Homes», la investigadora identifica los tipos de hogares más comunes en nuestro territorio.
Hoy en día, se observan una cantidad de cambios considerables en distintos ámbitos de la sociedad, ya sea a nivel tecnológico, empresarial o familiar. En el último grupo mencionado, se ha detectado nuevas tendencias en cuanto a la composición de los hogares.
El estudio realizado por Ipsos Perú, llamado X-Homes, profundizó sobre las nuevas tendencias que existen en los hogares e identificó cuales son los tipos de familia que son cada vez más comunes en el Perú. Son 6 y están registradas en base a sus características más importantes.
A continuación, los tipos de hogares y sus principales características.
Hogar Nuclear:
– 4.2 miembros en promedio
– Padres que bordean los 50 años
– Familia liderada por hombres
– El 30% son casados y convivientes
– Predominan hijos menores de edad
Hogares 4G:
– 5.2 miembros en promedio
– Padres superan 50 años
– Familia liderada por hombres
– Miembros de todas las generaciones
– Predominan hijos mayores de edad
Hogares Sachet
– 1 miembro en promedio
– Liderado por hombres y mujeres
– Edad promedio es de 61 años
– Viudos, separados y solteros
– El 31% es menor de 55 años
Hogares Coraje
– 2.7 miembros en promedio
– Liderado por mujeres, separadas generalmente
– Edad promedio de madres es de 52 años.
– El 63% tiene menos de 55 años
– Predominan los hijos mayores de edad
Hogares Ying Yang
– 2.0 miembros en promedio.
– Liderado por hombres.
– Parejas casadas.
– Adultos mayores (64 años).
– 21% son menores de 55 años.
Hogares Mosquetero
– 2.6 miembros en promedio.
– Liderada por mujeres y hombres.
– Solteros.
– Edad promedio es de 56 años.
– 47% son menores de 55 años.
Javier Álvarez, trends senior director de Ipsos Perú, manifestó que los hogares nucleares, que representaban el 41%, hoy son el 38% y para el año 2030 se espera una reducción al 33% del total. Asimismo, afirmó que los hogares ‘sachet’ han crecido de 9% a 12% en los últimos 15 años y se espera un aumento al 20% del total en diez años, pasando a ser los segundos más comunes.
Las familias más comunes son los nucleares y 4G; sin embargo, los ‘sachet’ y los ‘coraje’ en conjunto ya representan el 20% del total. “Algunos de los resultados desmienten las hipótesis que se tienen; por ejemplo, los hogares ‘sachet’ y ‘yin yang’ no están compuestos, en su mayoría, por jóvenes. La edad promedio para ambos grupos está sobre los 50 años”, agregó Álvarez. Los jóvenes están principalmente en ‘nucleares’ y ‘4G’.
Por otro lado, en lo que se refiere a los ingresos y preferencias de consumo, en los hogares ‘4G’ son mayores los ingresos por tener una cantidad considerable de integrantes. Sin embargo, los hogares ‘sachet’ tienen mayor ingreso per cápita. Respecto a los gastos, las familias ‘nucleares’ son los que más gastan en alimentos y bebidas; los ‘coraje’, en esparcimiento; los ‘sachet’, en alquiler y combustible y el ‘ying yang’ en salud.
Finalmente, Javier Álvarez explicó que existe un sesgo hacia las familias nucleares, pero que, a su vez, existen productos dirigidos a los distintos hogares. “Por ejemplo, para las familias ‘sachet’ es esencial presentar entretenimiento y seguridad. Ya empezamos a ver nuevos nichos de mercado que tienen que ser atendidos por servicios específicos”, agregó.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: