El 84% de los consumidores ha decidido no interactuar con marcas que reclamen sus datos personales, a menos que éstas le ofrezcan algúna recompensa
Son muchos los estragos causados por la ausencia de privacidad en la web, donde los consumidores se exponen cada vez más a empresas que se benefician de la compilación de sus datos personales, clandestinamente facilitados por gigantes comerciales como Facebook y Google.
En vista al invasivo panorama y la deficiencia de la ley, los consumidores podrían transformar la realidad que los perjudica en una potencial fuente de ingresos.
Pues, 7 de cada 10 usuarios muestran su disposición a compartir datos con las marcas a cambio de algún tipo de compensación.
Mientras el 94% de los marketeros coincide que el consumidor debería ser compensado de alguna manera por la recolección de datos personales emprendida por los anunciantes, al menos así revela el último estudio de la compañía estadounidense Braze, elaborado en los Estados Unidos.
En términos generales, la desconfianza del consumidor en la web ha aumentado en los últimos años.
El 94% de ellos solo espera que las marcas comuniquen abiertamente su intención de recolectar información personal de los usuarios. Además, el 74% desea información específica sobre la utilidad de dicha información.
El consumidor se abren a nuevas realidades
Caminar a ciegas por el mundo online es cosa del pasado, el 70% de los consumidores reclama que las marcas detallen qué datos personales están siendo compilados exactamente.
En esta apuesta, la mayoría exige información detenida sobre: el tiempo que serán almacenados sus datos (59%), la entidad que los gestionará (56%) y el lugar donde estos estarán alojados (54%).
Aunque la inmensa mayoría de los ejecutivos de marketing coincide en señalar que el consumidor está en su derecho a conocer el paradero de sus datos, la proporción de marketeros (58%) que sostiene este parecer es menor que la de consumidores (74%).

LEE TAMBIÉN Las cookies no son una amenaza a la privacidad de los usuarios
El marketing y la privacidad de los consumidores
La postura del marketing frente a estas exigencias ha sido muy variada. El estudio de Braze señala que el gremio marketero no siempre se ha mostrado a favor de la privacidad de los usuarios.
Pues el 83% de ellos insiste que no es necesario protegerla más allá de lo que marca la ley.
Aun cuando entre los departamentos de marketing se sabe que el punto de vista legal presenta ausencia de claridad en estos casos, y que, en su momento, el 40% de los ejecutivos de marketing indicó que dichas lagunas obstaculizaban su intención de implementar políticas de privacidad más estrictas.
Si quieres conocer más acerca del Congreso Internacional de Retail 2020. Regístrate en el siguiente formulario: