People Day, un encuentro de expertos en la gestión de talento, reveló prácticas laborales eficientes para sostener una empresa a través del bienestar mental de los trabajadores.
Para Rossina Castagnola, Directora de Gestión de Talento y Sostenibilidad, la generación de confianza es la base de cualquier cultura empresarial, impulsando el aprendizaje y la disrupción en un mundo en constante cambio. Además, asegura que retener el talento es posible a través de un liderazgo humano y ejemplar.
La especialista expresó, junto a otros expertos de talento humano, aquellas prácticas laborales eficientes que ponen en el centro la sostenibilidad de una empresa a través del bienestar mental de los trabajadores. Un tema que fue el protagonista en el People Day By Buk, un encuentro de expertos en gestión de talento.
De hecho, según datos publicados por Harvard Business Review, una cultura laboral saludable no solo mejora el bienestar de los empleados, sino que impulsa la innovación en un 300%, aumenta las ventas en un 44% y mejora la productividad en un 31%.
Una cultura laboral saludable aumenta las ventas: ¿cómo lograrlo?
Renzo Rossi, experto en innovación digital y transformación, mencionó durante el encuentro la importancia de encontrar un equilibrio en los esquemas de trabajo. Dado que trabajar 100% de forma remota puede afectar la salud mental, especialmente para aquellos que viven solos.

“Es fundamental conocer las necesidades de los distintos públicos internos”, agregó. Otros especialistas durante el People Day compartieron aprendizajes para lograr una cultura laboral saludable:
Inclusión y equidad en el lugar de trabajo
Actualmente, la inclusión y equidad en el lugar de trabajo son compromisos fundamentales. Alejandra Campero, experta en sostenibilidad de Backus, subrayó la importancia de desaprender comportamientos y escuchar a los trabajadores para lograr la igualdad en las empresas. En este campo la recomendación de los conferencistas es recopilar información y tomar decisiones asegurándose que todos los grupos en la organización tengan las mismas oportunidades.
Comunicación efectiva y persuasión
Rafael Zavala, director ejecutivo de Programas de Alta Dirección- PAD, destacó la importancia de la escucha activa y cómo ésta aporta ventajas en un mundo de ritmo frenético. En su charla, compartió con los participantes, métodos de influencia social que son: El poder, la negociación y la persuasión, para conseguir que alguien voluntariamente cambie sus ideas y adopte las nuestras para obtener resultados proyectados.
“En la comunicación a veces es más importante escuchar lo que el otro dice que estar atropellando con respuesta. El mejor piropo que le pueda dar a otra persona es la atención”, afirmó Zavala.
Liderazgo, Resiliencia y Solidaridad
Para cerrar el evento, el ex estratega de la selección peruana, Ricardo Gareca, ofreció una ponencia sobre «Cómo crear lugares de trabajo más felices para el futuro». Destacó la importancia de la resiliencia en equipos y cómo el liderazgo requiere apertura y apoyo dejando de lado las jerarquías. El entrenador deportivo hizo hincapié en la importancia de la actitud y la solidaridad en el trabajo, subrayando que el liderazgo no debe cambiar en función de los resultados laborales, sean buenos o malos.
«El liderazgo no es una tarea solitaria. Si hay apertura, tu equipo te contiene, y la solidaridad es fundamental para comprender y apoyar a tus compañeros, incluso en sus momentos más desafiantes. Debemos estar preparados para el éxito, superando obstáculos en nuestro camino hacia un lugar de trabajo más feliz y productivo», compartió Ricardo Gareca con la audiencia.