Conversamos con el SEO Manager de Despegar.com y actual profesor del curso “SEO desde cero: posiciona en Google” de Crehana, sobre la importancia de esta herramienta.
En pleno apogeo de la era digital, los medios tradicionales se encuentran en un periodo de transición vital para sobrevivir al avance tecnológico, y es que siendo sinceros en la actualidad no hay quien viva alejado de la red y su información siempre constante.
Por tal motivo hablamos con Sebastián Galanternik, SEO Manager en Despegar.com y actualmente profesor del curso “SEO desde cero: posiciona en Google” de Crehana, sobre la importancia del SEO y de las ventajas que esta herramienta brinda para lograr la tan ansiada visibilidad y posicionamiento de tu sitio web en la red.
LEE TAMBIÉN: Presenta mejor tus estrategias creativas con este curso de Crehana
– ¿Las empresas en internet no ‘existen’ sin SEO? ¿Qué es SEO y cuál es su importancia real?
SEO es el conjunto de optimizaciones y técnicas necesarias para que una web aparezca en primeras posiciones de los buscadores en las secciones «orgánicas». Es muy importante para no depender de los medios pagos o tráfico directo que depende en, su gran medida, de lo que hagamos de branding o marketing «offline». Las empresas no existen sin aparecer en buscadores, lo que es una diferenciación importante entre lo que llamamos “Search Marketing”, o el nombre que quieran (que englobaría SEM y más que nada Google Ads). Creo que hay una falsa creencia, a veces, de que SEO viene a reemplazar los clics que no captura SEM, lo que está bastante equivocado, ya que muchas de las búsquedas ya no tienen clic y se responden en los resultados de búsqueda de Google.
SEO es muy importante, pero también SEM y todas las estrategias de marketing y desarrollo de producto. No funciona aislado.
– ¿ Cuáles son las diferencias entre SEO Y SEM?
La mayor diferencia es la inmediatez de los resultados: En SEM, uno apenas configura y la campaña aparece en resultados de búsqueda de Google al momento de configurar la campaña. También SEM permite poder calcular el retorno sobre la inversión más en detalle porque se conoce en detalle cuánto se invirtió en cada una de las impresiones de cada palabra clave. SEM es más amigable de medir, Google pone a tu disposición toda la información y las herramientas necesarias. No es tan generoso para SEO, claro, no vende publicidad.
– ¿Qué tanto de conocimiento acerca del diseño web se necesita para aprender SEO?
Ninguno, hay muchas disciplinas que engloban «aprender SEO», desde un análisis más matemático, de datos y números, otro más orientado a la redacción y a los contenidos, otro a la programación, etc., y también sobre maquetación o diseño web. No hace falta saber más que “googlear” para meterte en SEO.
– ¿Qué tanta probabilidad hay de que una empresa que aplique estrategia SEO aparezca en las primeras páginas de resultados frente a tanta información y táctica en los navegadores web?
Toda la probabilidad posible (risas). Depende de las horas que le dedique, los esfuerzos en contenidos y lo que implique en hacer su sitio web lo más profesional posible. Depende de cada uno.
– ¿Cuál es el diferencial del curso que enseñas en Crehana?
Que es muy integral, toma todas las aristas necesarias para convertirte en un profesional del SEO.
– ¿Quiénes pueden llevarlo?
Mientras te guste internet, seas curioso y quieras aprender de forma continua, creo que todos. No hay límites para convertirte en un profesional de SEO