La información de estos streamers quedó en evidencia tras una filtración de datos sobre los usuarios de esta aplicación, los cuales ganaban más de US$1 500 en cada transmisión con tan sólo 50 espectadores.
Un nuevo esquema de criminalidad está creando una crisis reputacional para Twitch, que en el pasado ya ha sido objetivo de distintos atentados cibernéticos. Ahora, un grupo de creadores de contenidos está siendo acusado de colaborar con el lavado de fondos de procedencia ilícita que alcanzan los US$ 10 millones.
La noticia fue difundida a través de diversos portales en Turquía, país del cual se estima que provienen la gran mayoría de los streamers que estaban involucrados en este problema delictivo. De acuerdo con las fuentes informativas turcas, la información se obtuvo tras la reciente filtración masiva de datos de la plataforma.

Así mismo, han asegurado que el hecho está siendo denunciado ante las autoridades turcas. Por su parte, Twitch afirmó que ha tomado cartas en el asunto contra 150 streamers en Turquía y a su vez, recalcaron que han trabajado con algunos de los afectados en este esquema de legitimación de capitales.
Cómo lavan dinero en Twitch
Según detallan en Kotaku, el delito se llevaba a cabo a través del sistema de donaciones de la plataforma de streaming de vídeo. De esta forma, algunos creadores de contenido que no tenían más de 50 espectadores lograron cifras imposibles de un momento a otro, hasta US$1 800 en una sola transmisión.
Aunado a esto, el mecanismo de la estafa cibernética hacía uso de tarjetas de crédito cuyos datos privados habían sido vulnerados. Luego de esto los delincuentes negociaban tratos con los streamers, quienes recibían grandes donaciones de las cuales se quedaban con el 20% de las ganancias.
El siguiente paso para los streamers consistía en devolver el excedente del dinero a través de depósitos bancarios, generando así todo un sistema de legitimación de capitales del cual aún no se han revelado la procedencia del dinero. De acuerdo con los reportes, almenos 2.400 streamers turcos estuvieron en este esquema durante un periodo de dos años.
El precedente
Una lista de pagos de Twitch realizados a streamers fue filtrada recientemente en redes sociales revelaba que los creadores en la plataforma más cotizados podían lograr ganancias por encima de los 100 000 dólares, sin duda cifra importante que ahora se sabe puede ser utilizada a favor de grupos delincuenciales.
Incluso, el streamer Grimnax confirmó el pasado 31 de octubre a través de su cuenta de Twitter que este tipo de dinámicas existen, seguido de esta declaración presentó screenshots de Discord. En la evidencia demostraba las ofertas que recibió por parte de algunos de los delincuentes involucrados en esta trama delincuencial.