Pese a que economistas y expertos financieros critican el índice Big Mac por sus limitaciones, continúa siendo una herramienta popular para medir el valor de las monedas y comparar el poder adquisitivo de distintos países.
El índice Big Mac es un sistema de medición reconocido por comparar el precio de esta hamburguesa de McDonald’s en distintos países. Fue creado por la revista The Economist en 1986 como una forma de medir la paridad de poder adquisitivo (PPA) en el mundo. Desde hace 37 años, la revista económica actualiza periódicamente el índice Big Mac, que ofrece una visión sobre el estado de la economía mundial y los mercados de divisas.
La idea central del índice es que una Big Mac, como producto de comida rápida reconocido en todo el mundo, debería costar lo mismo en cualquier país. Sin embargo, el índice no es una medida perfecta de la PPA, ya que no considera otros aspectos como el coste de la vivienda, el transporte y la sanidad.
Pese a que economistas y expertos financieros critican el índice Big Mac por sus limitaciones, continúa siendo una herramienta popular para medir el valor de las monedas y comparar el poder adquisitivo de distintos países.
De acuerdo con una visualización publicada en X-DATA, laboratorio de datos en México, hasta enero del 2023 la Big Mac más cara se encontraba en Suiza con un valor de $7.2. El precio promedio de una hamburguesa en Estados Unidos era de alrededor de $5.1 dólares, mientras que la misma costaba en Noruega aproximadamente $6.5 dólares.
De acuerdo con Statista, los países del centro y norte de Europa gozan de mayor poder adquisitivo, por ello es que en dichos territorios se paga más por la famosa Big Mac.
La Big Mac en América Latina
El portal de estadísticas indica que, en la región, la Big Mac más cara en América Latina se encuentra en Uruguay con un valor de $6.85, seguida de Argentina con $5.31 y Costa Rica con $4.96. Venezuela es el país que paga menos por una hamburguesa, ya que el precio es de $1.76.
En el Perú, por su parte, el costo de una Big Mac es de $3.58. A través de un análisis del precio de esta hamburguesa en los últimos 13 años, Statista demuestra que no ha habido mucha variación en el mismo desde el 2017, cuando su valor era de $3.24.
Caso contrario ocurre en Argentina, donde el 2019 la hamburguesa costaba $2 y este año tiene un valor de $5.31.
