Los directores de marketing han revelado en una encuesta de Dentsu cuáles son esas áreas a las que trasladarán más esfuerzos para mantener a los clientes atentos.
Dentsu publicó una vez más los resultados del CMO Navigator, una encuesta e informe que se realiza dos veces al año (primavera y otoño) que se centra en la mentalidad, los desafíos y las estrategias de los líderes de marketing de América del Norte mientras trazan su camino hacia el futuro.
La segunda edición del 2023 fue administrado a través de B2B International a más de 600 líderes de marketing en los Estados Unidos y Canadá en agosto del año pasado. Entre sus hallazgos han revelado cuáles son los canales en los que invertirán los CMO para atrapar la atención del consumidor.
Así es como los líderes el marketing buscan atrapar la atención del consumidor
El “social commerce” y la inversión en “eventos en vivo” demuestran ser los canales que los líderes del marketing tienen bien precisados. En cada una de estas áreas habrá una aumento de inversión del 5% en comparación al año anterior.
Tal y como resaltan en el informe: “El comercio social y el patrocinio de eventos en vivo se señalan como claves estrategias para ganar atención (de los potenciales clientes) en los próximos 12 meses”.
En cuanto a los eventos en vivo, no se trata de algo nuevo. De hecho es una tendencia sostenida desde el fin de la pandemia. Un estudio realizado por United Talent Agency IQ, SightX y Commune reveló que el 96% de los consumidores asistirian a un evento en vivo de alguna manera una vez que sea completamente seguro hacerlo.
Dichas cifras fueron publicadas en el 2021. Incluso aseguraban que 3 de cada 4 personas están más emocionados de regresar a eventos deportivos, conciertos y cines. Al parecer, la tendencia se mantiene y las experiencias digitales están resintiendo esta tendencia.
Disminuye la inversión en evento digitales
Dentsu reveló también cuáles serían los canales en los que habrá un descenso en la inversión de los CMO. “Las inversiones en eventos virtuales están disminuyendo en prioridad a los patrocinios”, aseguran en el informe.
Pero no solo se trata de los eventos virtuales, el marketing de influencers también está teniendo un mal momento. En ambos casos habrá un recorte en los patrocinios equivalente al 5%.