Así como los estilos de vida cambian, también lo hacen los consumidores, por eso el marketing tuvo que evolucionar y combinar las 4P tradicionales con las modernas 4C.
Producto, precio, punto de venta y promoción. Estos son los cuatro elementos básicos con los que el profesor estadounidense E. Jerome McCarthy definió el concepto de marketing en 1960. Estas cuatro variables, conocidas en el mundo de la mercadotecnia como «las 4 P del marketing», pueden explicar la función del marketing de forma clara y completa, en lo que se denomina como marketing mix.
Sin embargo, con el paso de tiempo y la llegada de la modernización de las industrias publicitarias y de marketing, estas 4P comenzaron a definirse de otra forma, y debido al cambio de estilos de vida en los consumidores, tuvo que convertirse en las 4C. Estas modernas variables tienen como protagonista al cliente, y en torno a él, se construyen las estrategias de marketing.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
Robert Lauterborn fue el profesor que realizó la redefinición de las 4P en 4C: consumidor, costo, conveniencia y comunicación, con objetivo de generar una relación saludable con el cliente a través del diálogo; dejando de ser un mero receptor del producto.
¿Cuáles son las definiciones de las 4C del marketing moderno?
1. Consumidor o cliente:
La finalidad es estudiar al consumidor, conocer sus deseos y las necesidades que tienen. Se le debe entender primero para después generar un producto que sea beneficio para él, ya que, al final, el consumidor es que toma la decisión de compra.
LEE TAMBIÉN: Estas marcas impulsan negocios de emprendedores en medio de la crisis
2. Costo:
La diferencia entre costo y precio es que el primero es un porcentaje que paga el cliente, mientras que el segundo el conjunto de valores que influyen en la compra del producto. Por eso, en costo también se toma en consideración, por ejemplo, el tiempo que el cliente tarda en llegar a ubicar el producto o el esfuerzo que realiza para comprarlo.
3. Conveniencia:
La importancia radica en la comodidad del cliente para adquirir el producto, por eso se evalúa que la distribución de los artículos sea en los lugares más convenientes para los consumidores con el fin de hacer un producto rentable y simple de obtener.
4. Comunicación:
Se evalúan los medios en los que los clientes quieren que la marca se comunique con ellos. Por ello, nuevamente, para diseñar promociones atractivas, es primordial escuchar a los consumidores, saber lo que quieren y qué opina, esto genera una conversación en la que participan tanto el vendedor como el cliente.
Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: