Según cálculos de la compañía de entregas, el consumo promedio de los peruanos este día es de 60 soles por persona. Además, señalan que la tendencia es la compra en combos.
El pollo a la brasa es uno de los platos favoritos de la gastronomía peruana. Por eso, el platillo declarado Patrimonio Cultural de la Nación desde 2004 cuenta con su propio día para celebrarlo. Este año, el día del pollo a la brasa será el domingo 17 de julio y, como la tradición lo sugiere, los peruanos lo festejarán consumiéndolo. El servicio de envíos Rappi estima con motivadoras cifras para este día.
Según cálculos de Rappi, los pedidos de delivery de pollo a la brasa incrementará en un 250% aproximadamente, a comparación de un día común. La inversión de los peruanos será de 60 soles por persona, aproximadamente, considerando solo los servicios de envíos.
“Vemos que el consumo de pollo a la brasa tiene una gran expectativa de crecimiento este 2022”, indicó Micaela Rivero, Head de Restaurantes para región pacífico en Rappi. La compañía se siente orgullosa por reunir alrededor de 600 pollerías en su oferta de restaurantes. Algunas exclusivas como Tori, Don Tito, La Panka y Yopo. Además, el pronóstico de Rappi es que el 30% de ventas de este plato bandera se hará a través de delivery.
De acuerdo con la experiencia de la empresa, los distritos en Lima que consumen más pollo a la brasa solicitado por delivery son Miraflores, San Miguel y Jesús María. La incidencia más común en pedidos de pollo a la brasa es el pollo entero en combos que incluyen papas fritas, ensalada y gaseosa.