Mercado Negro recuerda la estrategia aplicada en el 2014 que partió de un post de Facebook. El objetivo fue concientizar a los usuarios por medio de una experiencia virtual disruptiva y cercana.
Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen 1.550.196 peruanos con discapacidad visual. Sin embargo, solo 57.159 de ellos están inscritos en el registro nacional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Si bien en marzo del 2023 el Congreso de la República del Perú aprobó el proyecto de ley 31707 que modificó la ley 29973 para implementar el sistema braille en restaurantes y servicios turísticos, aún hay muchos establecimientos y locales de entidades públicas que no lo cumplen. Del mismo modo, la presencia de personas ciegas en la publicidad aun es reducida y hay mucho camino por recorrer.
Por eso, en el Día Mundial del Braille, Mercado Negro recuerda la campaña de McCann y la Unión Nacional de Ciegos del Perú (UNCP) que viralizó el uso de este sistema. Todo ello por medio de una de una experiencia virtual disruptiva y cercana para los usuarios en redes sociales.
El caso
Era el año 2014 y Facebook estaba en su mejor momento como la app preferida por los jóvenes. La UNCP publicó un post en su página en la que las personas podían entender la dinámica que implicaba leer en braille.
Para ello, la iniciativa creada por la agencia McCann utilizó las etiquetas de la red social para escribir palabras a modo de mensaje que formaban la frase “No queremos que leas como nosotros, solo queremos tu atención”. De esa manera, invitaba a reflexionar sobre las dificultades que atraviesan las personas con discapacidad visual y cómo estas suelen ser pasadas por alto.
El objetivo era que dicha comunidad tenga mayor visibilidad sobre el trabajo que hacen desde esa organización en favor de la inclusión. La ingeniosa campaña creó una experiencia virtual que fue una innovadora manera de llamar la atención de los usuarios de Facebook. Además, los resultados fueron positivos, ya que solo la primera semana el post tuvo 689.432 vistas y hubo 2.7 MM impresiones en medios.