Las personas con síndrome de Down enfrentan estereotipos que condicionan su vida personal, social y laboral. Por eso, Mercado Negro elabora una compilación de spots publicitarios que contribuyen a cortar ese patrón en la sociedad.
En el mundo, uno de cada 1.100 bebés nace con síndrome de Down, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto quiere decir que esas personas, solo por haber nacido con un cromosoma extra, verán cuestionada su intelectualidad, destreza y autonomía a diario.
Como consecuencia, la sociedad les brindará un trato especial que limitará su desarrollo personal, social y profesional. Es decir, en vez de protegerlos; terminará excluyéndolos.
Para combatir ello, cada 21 de marzo desde el 2011 se conmemora el Día Mundial del síndrome de Down para recordar su autonomía individual e igualdad de derechos. Por eso, en esta fecha que promueve la inclusión, Mercado Negro comparte una compilación de tres spots publicitarios que cuestionan el status quo a través de un trato igualitario.
#NoSomosUnEstereotipo
En el 2023, la ONG DOWN ESPAÑA lanzó una campaña llamada “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, la cual consistió en un experimento social en el que 25 personas escogidas al azar realizaron un cuestionario acerca de sus búsquedas frecuentes en Internet. Estas tenían distintas edades, nacionalidades y características.
Tras ello, una experta en análisis de datos y ciberinvestigadora indagó en las respuestas de Oriol Cano, un hombre de 47 años con síndrome de Down. Todo esto con el fin de comprobar si ella lograba darse cuenta de eso. El video muestra los estereotipos y prejuicios que aún permanecen en la sociedad.
Que se cumpla la ley
Esta campaña de sensibilización de Down España y Obra Social Caja Madrid defiende los derechos de las personas con síndrome de Down. En aras de ello, abordaron tres derechos fundamentales: al trabajo, a la igualdad y a la no discriminación.
El spot publicitario tiene como protagonista a un personal de seguridad de un local nocturno que asegura ser de trato justo. Sin embargo, presencia la visita de un adulto con síndrome de Down: ¿debería dejarlo entrar?
Empieza la cadena inclusiva
La ONG italiana CoorDown, que promueve y protege los derechos de las personas con síndrome de Down, desarrolló una campaña en el 2021 en torno a la inclusión laboral de dicha comunidad. Se trata de “The Hiring Chain”, elaborada por la agencia SMALL, con un mensaje que busca que los empleadores se animen a incluir personas con Síndrome de Down dentro de su staff.
El video usa una canción original de Sting, ex vocalista de The Police, para abordar dicha problemática. La campaña tuvo éxito, pues consiguió que 900 empresas solicitaran un programa que vinculara a empleadores con miembros de la comunidad.