La cadena estadounidense ingresó a Italia en 2015 y planeó distinguirse por brindar un servicio de entrega nacional estructurado junto con ingredientes al estilo estadounidense.
La última de las 29 sucursales de Domino’s en Italia cerró luego de que la empresa iniciara operaciones en el país hace siete años. Pese a que pidió mucho dinero prestado para abrir 880 tiendas, se enfrentó a una dura competencia de los restaurantes locales que ampliaron los servicios de entrega durante la pandemia.
La cadena estadounidense ingresó a Italia en 2015 mediante un acuerdo de franquicia con ePizza SpA y planeó distinguirse por brindar un servicio de entrega nacional estructurado junto con ingredientes al estilo estadounidense, incluida la piña.
La expansión tuvo problemas cuando los fabricantes de pizza tradicionales aumentaron las entregas o firmaron acuerdos con servicios de terceros como Deliveroo Plc, Just Eat Takeaway.com NV o Glovo para llevar sus productos a los hogares de los clientes mientras las restricciones impedían salir a cenar.
«Atribuimos el problema al nivel significativamente mayor de competencia en el mercado de entrega de alimentos con cadenas organizadas y restaurantes ‘mamá y papá’ que entregan alimentos, al servicio y los restaurantes que reabren después de la pandemia y los consumidores están fuera de casa con gastos de venganza», dijo ePizza a los inversores en un informe que acompañaba a sus resultados del cuarto trimestre de 2021.
Lee también: Jason Momoa lanza agua en botellas de aluminio para combatir los plásticos de un solo uso
Deudas
En abril, un tribunal de Milán le otorgó a la empresa protección judicial contra los acreedores durante 90 días, según un archivo de ePizza. Las medidas expiraron el 1 de julio. De acuerdo con AdAge, no ha habido más actualizaciones sobre el proceso judicial, según los archivos electrónicos del tribunal o la Cámara de Comercio de Italia.
La empresa tenía una deuda de 10,6 millones de euros (10,8 millones de dólares) a finales de 2020, según los últimos informes anuales auditados.