El informe «Storytelling de marca en la era de la IA» de la consultora Hotwire identifica cuatro arquetipos a la hora de implementar la inteligencia artificial en la narrativa de las marcas.
El estudio “Storytelling de marca en la era de la IA” de Hotwire intenta dar respuesta al rol de esta estrategia en el contexto de la inteligencia artificial (IA). Este análisis se llevó a cabo con ayuda de expertos en IA, periodistas, ciberpsicólogos, diseñadores y líderes de marcas, entre otros. El informe, elaborado por la consultora de relaciones públicas, marketing tecnológico y comunicación, Hotwire, y con House Of Beautiful Business, se basa en las preguntas: ¿Cómo deben o pueden guiarnos los directivos de las marcas en el nuevo contexto creado por la inteligencia artificial? y ¿qué deben hacer con el espacio narrativo que surge como resultado de la implantación de esta nueva tecnología?
Primero, se estableció el contexto actual de la IA Generativa y su relación con las marcas, a través de repaso a las narrativas sociales emergentes. Desde ahí, establecieron la “Matriz de Marcas en la Era de la IA”. Este es un marco de espacios narrativos creado para ayudar a los líderes a decidir cómo orientar su perspectiva sobre la IA. Se dividen en cuatro arquetipos.

¿Cuál es la relación de las marcas con la IA en su storytelling?
Estilo de vida transhumano. Aquellas firmas que eligen posicionar la IA como el elemento protagonista de su storytelling. Este arquetipo presenta una actitud optimista ante la tecnología porque son pioneros en adoptarla. Además, se comprometen de forma continuada y pública con la IA.
Toque humano de alto nivel. Se caracterizan por una actividad basada en la artesanía, la tradición y las experiencias interpersonales. Por lo tanto, la IA no ocupa un lugar destacado en su lista de prioridades. Estas marcas tienen un escepticismo intrínseco respecto a la IA y suelen ser las más conservadoras en este aspecto.
Anclajes de estabilidad. Las marcas identificadas en este espacio son escépticas ante la IA. Por ello, a pesar de implementarla en ciertos aspectos de su día a día, las marcaseligen no incluir la IA en su storytelling.
Máxima comodidad. Incluye a aquellas marcas que utilizan la IA como una herramienta para mejorar el servicio al cliente. Las firmas en este arquetipo abordan la IA desde un punto de vista pragmático, reducido simplemente a la utilidad de la compañía. Según el informe, provoca que muchas de estas marcas no prioricen esta tecnología dentro de su storytelling.
De acuerdo con estas conductas, el informe describe el potencial estratégico para las marcas. También las oportunidades y retos que se les abren una vez que han sido ubicadas en uno de los arquetipos definidos. Las compañías, dependiendo de su perfil, pueden detectar más fácilmente los retos y las oportunidades que se les abren. Además de establecer nuevas estrategias más certeras en torno a su relación con la IA.
