El Statista Market Insights reveló los mercados dónde más se consume este producto per cápita en la región. Entérate de los detalles.
Las últimas estimaciones de Statista Market Insights han revelado dónde se consume más helado en Latinoamérica. Y no es casualidad, este postre lleva una tradición de siglos en el mercado mundial desde su descubrimiento en el 1660.
Desarrollado por quien es considerado el «padre del helado», el siciliano Francesco Procopio, hoy no solo es consumido en Italia, sino en el resto del mundo. En Latinoamérica también tiene un desenvolvimiento importante en los mercados locales.
¿Dónde se consume más helado en Latinoamérica?
Dicho estudio asegura que los chilenos encabezan la lista, con casi 11 kilos de helado consumidos por habitante al año. Un hecho particular, dado que se trata del consumo de un producto estacional en el territorio chileno.
Según la ingeniera civil química, y académica de la Universidad Andrés Bello (UNAB), María Pía Marchese, entre octubre y marzo se venden en Chile casi el 80% de la venta total de helados que se consumen al año. Es por ello que las marcas locales dedican esfuerzos para convencer a los consumidores.
La lista la continúan los argentinos con 9 kilos. Por su parte en Nicaragua cada persona consume 8 kilos al año, mientras que en México cada habitante disfruta un aproximado de 6,5 kilos al año.

El consumo de helado en Perú
Por su parte, Perú, aunque no se encuentra aún por debajo en el ranking de Statista, la venta de helado mueve S/800 millones en ventas según Francois Marchand, director de la División de Helados de Nestlé Perú. De igual forma, con 2 litros de consumo anual, “estamos por debajo de la media regional que es 2,5 litros per cápita”, explica Dora Rodríguez, gerente general de Yámboly.