El gigante del comercio electrónico anunció el lanzamiento de sus dos nuevas soluciones logísticas.
El pasado 4 de agosto Amazon anunció la implementación de dos nuevas soluciones logísticas para dar vida a sus productos devueltos, los cuales estuvieron recientemente protagonizando una polémica en redes sociales tras viralizarse que la empresa prefería destruirlos. Los pilares de este proyecto son la FBA Liquidations y FBA Grade and Resell, las cuales ofrecerán a los diferentes negocios alternativas para no perder sus mercancías.
Ambas propuestas tienen un objetivo en común, reincorporar los productos usados o que no se han podido comercializar efectivamente, de nuevo en el ciclo de consumo. De esta forma, se espera que la implementación de estos programas garantice una segunda oportunidad de compra a más de 300.000 artículos.
LEE TAMBIÉN: Amazon renuncia a su proyecto de delivery con drones
“Estamos comprometidos con la consolidación de un modelo de negocio sostenible y respetuoso con el medio ambiente, apoyando a las comunidades donde trabajamos y reduciendo el impacto del cambio climático para las futuras generaciones (…) Estos nuevos servicios –FBA Liquidations y FBA Grade and Resell- son ejemplos de cómo estamos aprovechando nuestros recursos para fomentar una economía circular, maximizar la reutilización y reducir nuestro impacto en el planeta.” Señaló Libby Johnson McKee, Directora de Amazon WW Returns, ReCommerce y Sostenibilidad, al anunciar estos programas.
FBA Liquidations
Se trata de una nueva herramienta de Amazon enfocada en la liquidación de mercancía devuelta o incluso, para comercializar excedente proveniente de mayoristas. En otras palabras, esto quiere decir, que tendrán la posibilidad de obtener ingresos adicionales gracias a estos productos que no tuvieron la oportunidad de venderse en una primera instancia.
FBA Grande and Resell
A través de este segundo programa, el eCommerce se enfoca hacia la comercialización de los productos devueltos, y ya está dando resultados en el territorio de Reino Unido. Además se espera que pueda ser liberado en Estados Unidos para finales de este año, para finalmente establecerse en España, Alemania, Francia e Italia para 2022.
Con este programa los negocios tendrán la posibilidad de evaluar y clasificar los productos devueltos, según sea el estado de los mismos. Así mismo podrán ser vendidos como productos usados bajo las siguientes cuatro condiciones estándar: Usado – Como nuevo, Usado – Muy bueno, Usado – Bueno y Usado – Aceptable. Y, de esta calificación se obtendrá un precio diferente en cada categoría.