El gigante del ecommerce anunció que la medida entrará en vigencia en enero del 2022, debido a las altas tarifas de procesamiento de transacciones con las cuentan estas herramientas financieras.
Amazon ha tomado la decisión de suspender la opción de pago con tarjetas de crédito Visa en su plataforma. De acuerdo con el gigante del eCommerce, la medida entrará en vigor “a partir del 19 de enero de 2022”, un comunicado que llega a los clientes de la empresa que abonan con esta herramienta financiera, las cuáles limitarán a aquellas emitidas en el Reino Unido.
La razón para esta drástica decisión, son las elevadas tarifas que cobra Visa para procesar las transacciones, según la información ofrecida por el medio anglosajón Bloomberg. Por tanto, según el ecommerce, los clientes podrán pagar con otras tarjetas como Mastercard y Amex.
LEE TAMBIÉN: TikTok planea lanzar un marketplace para entrar al negocio eCommerce

“Los costos de recibir pagos con tarjeta siguen siendo un problema para las compañías que hacen todo el esfuerzo por ofrecer un mejor precio a sus clientes”, le dijo a la agencia de noticias financieras Amazon. “Estos costos deberían haber ido descendiendo con el paso del tiempo, gracias a los avances de la tecnología, pero por el contrario, continúan siendo altos o incluso han subido”, agregó la empresa de Jeff Bezos en un comunicado.
Los aranceles que están asociados a las tarjetas ya son motivo de conflicto entre las empresas y comerciantes, los bancos y las redes de pago, tales como Visa y Mastercard. Pero, no es algo nuevo, los retailers desde siempre se han quejado de los miles de millones que gastan para aceptar pagos electrónicos, un hecho que lejos de cambiar ha ido empeorando con los años y que de alguna forma alienta sistemas alternativos y descentralizados como las criptomonedas.
Así fue la respuesta de Visa
Ante este escenario, la empresa financiera no tardó en responder señalando que: “Estamos muy decepcionados de que Amazon esté amenazando con restringir las opciones de pago para los consumidores. Cuando la elección del comprador es más limitada, nadie gana”,
Así mismo, Visa valoró la relación de largo tiempo con Amazon y aseguró que están trabajando para solucionar este inconveniente. Pero no es la primera vez que la empresa financiera se encuentra con este tipo de problemas en 2019, por ejemplo, la cadena de supermercados estadounidense, Kroger tomó la misma decisión que el eCommerce.

El escenario fue exactamente el mismo, “Visa ha estado haciendo un mal uso de su posición y cobrando a los minoristas tarifas excesivas durante mucho tiempo”, dijo en aquel momento Mike Schlotman, vicepresidente ejecutivo y gerente de finanzas de Kroger.
Es posible que, esta vez el resultado sea diferente y decidan llegar a un acuerdo, dado que las acciones de Visa comenzaron a caer un 5,2% a US$203,96 a las 9:36 a.m. en Nueva York frente a esta noticia.