Los precios de los fletes se cotizan hasta 5 veces por encima de su valor pre pandémico y empresarios locales agendan despachos hasta con 3 meses de anticipación. Entérate de los detalles.
El reinicio de la demanda global de importaciones y exportaciones ha ocasionado un fenómeno de escasez de contenedores, una crisis que se refleja directamente en el Perú afectando todo tipo de empresas, en especial el comercio electrónico de donde provienen las compras de plataformas como Amazon, Alibaba, entre otras. Esta última en especial representa uno de los comercios más afectados, China, derivando en una saturación de puertos y un encarecimiento de fletes.
Los tiempos para realizar las operaciones de importación y exportación se extienden como producto de este fenómeno y ,Favio León Lecca, presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), ya se ha pronunciado al respecto señalando que el precio de los contenedores ha llegado a costar hasta 5 veces más que en su registro pre pandémico.
LEE TAMBIÉN: Entrevista: Inversionistas en Perú podrán acceder a mercados globales a través de IX Social

“Antes de la pandemia costaban US$ 2.000 – US$ 2.500. Después, bajaron a US$ 1.100 – US$ 1.500, y luego empezaron a subir para la segunda mitad del 2020. Desde ahí no han parado. Hoy están en US$ 10.000, hablando de la importación de Asia a Callao. La exportación sí se ha mantenido a niveles bajísimos, de menos de US$ 300 por contenedor al Asia”, explicó el ejecutivo.
Por su parte, Moisés Woll, presidente de la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe), explicó que tras la pandemia, ha habido un rebote importante en la demanda de bienes importados desde el Asia, ocasionando un desbalance en la cantidad de contenedores disponibles y, además, se evidencia un aumento en los tiempos de espera en puertos para embarcar, debido a una pérdida de itinerarios regulares que empuja a las navieras a replantear sus fechas de arribo y salida en los principales puertos internacionales.
“Debido a diferentes disrupciones a nivel mundial, la velocidad de rotación de los contenedores ha disminuido. Si antes de la pandemia un contenedor en la ruta Shanghái-Callao–Shanghái demoraba 60 días, hoy puede demorar 90 o más. Y esto se da a nivel mundial, con lo cual se genera una gran escasez de contenedores disponibles para las importaciones. Los tiempos se dilatan y los costos se alteran”, agregó el ejecutivo.