#EntrevistasMercagoNegro Para Marco Esparza Montejo, E-Commerce Manager en Grupo Tabernero, esta innovación le permite a la empresa un nivel de exposición global que ya están experimentando con la captación de leads de otras latitudes.
Tras un año influenciado por la pandemia y la migración de empresas a servicios digitales, el Bitcoin logró alcanzar, en el primer trimestre del 2021, su máximo histórico de USD$63 mil. Pero al día de hoy, el ecosistema criptográfico ha demostrado también su volatilidad. Tras las medidas impuestas por el gobierno de China en contra de la minería y transacción de estos activos, la moneda creada por Satoshi Nakamoto ha descendido hasta los USD$33mil.
Aún así, esto no supone ningún riesgo para BodegaT, la plataforma de venta en línea del Grupo Tabernero, quienes asumen la adopción de criptomonedas como forma de pago para cumplir con la promesa omnicanal para su ecommerce.
Se trata de la primera plataforma de compra en adoptar esta forma de pago en el Perú. Un hito que se consolida en sus mecanismos de cambio instantáneo, para convertir las criptos en soles de forma inmediata y así hacer frente a la volatilidad del mercado. Desde el grupo, estiman que en el Perú se movilizan anualmente 900 millones de soles en Bitcoin, y es a ese público al que apuntan para ofrecerles una oportunidad de convertir sus ahorros en productos de consumo.
Con esta innovación, no solo buscan seducir al consumidor peruano, aspiran trascender las fronteras comerciales de este país. El carácter descentralizado de las criptomonedas le ofrecen a esta empresa la oportunidad de llegar a otros mercados, algo que ya está ocurriendo y desde el grupo registran compras provenientes de otras latitudes.
Un sistema descentralizado en el mercado peruano
Conversamos con Marco Esparza Montejo, E-Commerce Manager en Grupo Tabernero, para que nos explique a profundidad a qué responde esta iniciativa por parte de la empresa y cuáles son sus apreciaciones en materia de criptomonedas en el Perú. Esto nos contestó:

¿Qué llevó a BodegaT a convertirse en el primer eCommerce en aceptar criptomonedas entre sus modalidades de pago?
Vemos una evidente innovación en Bitcoin y la apuesta del Grupo Tabernero con BodegaT está alineada en ese aspecto, reconocemos el alto potencial en las criptomonedas en general y es innegable que la pandemia está acelerando los servicios digitales, lo cual nos lleva muy rápidamente a escenarios digitales pensados para el año 2025 pero que deben ser implementados en 2021.
Estos servicios ya comienzan a exigir dinero electrónico, inmediato e inteligente, resulta que ahora el sol físico para muchos es inseguro en pandemia, y por eso cada vez es menos utilizado por muchos ciudadanos. También reconocemos el disruptivo liderazgo de Yape, BIM y Plin, así como de diversas tarjetas Contactless en Visa, Mastercard, American Express, Diners y pasarelas online inteligentes como mercadopago o POS físicos móviles como Niubiz o Izipay (que nos permiten el pago contra entrega en Lima y Callao) también abrazamos iniciativas Fintech como RappiBank, B89 y Agora, sin embargo hay más, mucho más en el mundo digital.
El Bitcoin en 2009 tenía un valor unitario menor a 5 centavos de dólar, actualmente un Bitcoin vale 32 mil dólares, lo cual nos permite estimar que el precio de una botella de vino promedio de BodegaT vale 0.0003409 satoshis de Bitcoin o 60 Doge al 22 de Junio 2021. Aquí pueden ver los más de 10.000 proyectos con monedas en el mundo https://coinmarketcap.com/ y su Market Cap por: $1,286,039,659,231
LEE TAMBIEN PayPal permitirá la transferencia de bitcoin a billeteras personales
¿Cómo calcula su rentabilidad en el mercado peruano?
Nosotros hemos decidido por el cambio instantáneo de cripto a soles en proceso bancario, no estamos guardando criptos para retener Bitcoins y luego rentabilizar con alguna apreciación en el tiempo ya que eso nos podría distraer de nuestro objetivo de brindar la experiencia más digital posible para nuestros clientes al comprar sus vinos y acompañamientos.
Esto nos lleva a facturar en soles y cumplir absolutamente con todas las obligaciones de ley. Sin embargo, sí tenemos claro, que existen pronósticos que mencionan que el Bitcoin podría llegar a costar 100.000 dólares en 2023, y sabemos que Perú intercambia millones de soles en esta criptomoneda sobre todo desde el 2020.
¿Qué tan complicado fue implementar el uso de criptomonedas como medios de pago en Bodega T?
Lo más difícil es lograr que se tome la decisión ejecutiva (Grupo Tabernero tiene una trayectoria de más de un siglo en el Perú) y luego crear un workflow transparente y auditable con el área de finanzas/contabilidad de la compañía, logrado esto, la implementación técnica en nuestra plataforma de ecommerce VTEX fluyó ágilmente, este último paso se realiza de un día para el otro, para una plataforma digital esto es ultra sencillo.
¿Qué significa esto para las marcas en el portafolio de Grupo Tabernero?
Exposición global, atraer más clientes de todo el mundo, cumplir con la promesa de pago omnicanal de BodegaT, donde ya puedes pagar con todas las tarjetas, con todos los bancos, con todas las billeteras y ahora con Bitcoin y Dogecoin inclusive. Actualmente ya tenemos compras desde Usa, Chile y España para peruanos en Lima o en cualquiera de las 21 ciudades del perú que atendemos.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos que esperan encontrar en la aceptación de este método de pago?
El modelo de operación exchange que hemos elegido es el de “conversión instantánea” a soles directamente a nuestra cuenta corriente, esto quiere decir que el riesgo por volatilidad es nulo, se estima que en Perú se transan 900 millones de soles en Bitcoins al año. Hay mucha gente que tiene sus Bitcoins hace varios años y no tenía una opción tan interesante para convertirlos en productos.

LEE TAMBIÉN Equipo de fútbol español lanza su propia criptomoneda y la llevará en su camiseta en la temporada 2021/2022
Otros países de Latinoamérica ya han legislado a favor del uso de esta criptomoneda ¿Considera que esta realidad se puede replicar en el Perú?
Hace varios años que el gobierno peruano está apostando por digitalizarse y reconozco avances en ese aspecto, lamentablemente esto no ha recibido la cobertura mediática necesaria, y ya tiene conocimientos prácticos de Blockchain en Mintra y en Perú Compras, por citar un par de ejemplos, también ya cuenta con estudios sobre criptomonedas en Ministerio de Economía y el BCR . Hemos tenido la oportunidad de exponer sobre esto en Sunat (como lo mencioné en el Libro “Blockchain is life” de Noviembre 2018) en el congreso y hasta en el mismo palacio de gobierno en 2019.
Lo que está haciendo El Salvador y ahora El Paraguay, servirá de inspiración para el Perú y otros países, es totalmente replicable ese ejemplo y el banco mundial lo tiene que entender así, el Bitcoin tiene un potencial transformador por sí mismo, no se trata de crearle una competencia a la moneda oficial, sino preparar el país para un dinero más inteligente, más trazable, más seguro, que se alinee con nuestras expectativas de desarrollo de país.
¿Cómo es el proceso para que los peruanos cancelen sus productos en Bodega T a través del uso de criptomonedas? ¿Cómo contribuirá esto con su experiencia de usuario?
El proceso es muy sencillo, el cliente debe ingresar a nuestro ecommerce www.bodegat.pe donde podrás encontrar los mejores vinos, tanto nacionales como de todas las regiones del mundo, quesos, charcutería, cortes de carne, bebidas no alcohólicas, otros alimentos gourmet y accesorios, poner los datos de despacho para así llegar rápidamente y elegir entre las opciones de pago que tenemos la opción Bitcoin.
De esta forma los usuarios encontrarán nuestra Bitcoin wallet y al transferir los satoshis de Bitcoin o los centavos de Doge se comprobará la operación y se generará una boleta o factura en soles que llegará por correo electrónico. Es tan fácil como transferir criptomonedas de una billetera a otra en minutos.
La experiencia del usuario en BodegaT es altamente automatizada gracias al uso de inteligencia artificial en todo el proceso, esto fue logrado con la ayuda de Google, Facebook Inc e IBM Watson, no tenemos vendedores especializados en BodegaT, ni un call center o algo parecido a un 0800, de esta forma podemos atender 24x7x365 (flotando sobre cuarentenas, protestas y feriados) y crecer con mayor elasticidad, el 95% de las operaciones son sin asistencia humana, aprendemos de nuestros clientes y sus hábitos permanente.