Se trata de una fintech que opera en Latinoamérica y otros mercados emergentes. ¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
La plataforma de pago en línea PayU anunció recientemente el ingreso al entorno blockchain a través de una alianza con First DAG, y con un tercer participante: Alliance For Prosperity de Celo. Gracias a esto adoptó como forma de pago una stablecoin, la cual es la moneda original de Celo, cUSD. Un acuerdo del cual se beneficiarán una importante cantidad de mercados en los que opera la fintech.
PayU es conocida como una empresa tecnológica financiera que ofrece su pasarela de pago a más de cincuenta mercados emergentes, así como a 450,000 comerciantes, además de una gran cantidad de individuos por todo el mundo. Ahora mismo la empresa se mantiene operativa en Latinoamérica, Europa, Asia y África y está aliada con Prosus, una reconocida compañía de inversores tecnológicos.
LEE TAMBIÉN:
Gracias a su asociación con Celo, la cual es una cadena de bloques de código abierto que gracias a sus características permite que cualquier ciudadano con un dispositivo móvil tenga acceso a transacciones de criptomonedas y con la que además es posible crear DApps, los activos que se podrán operar alrededor del mundo a través de operadores y cadenas.
Un hecho que tendrá un impacto significativo en el eCommerce, donde las personas que pertenezcan al mundo comercial al igual que sus consumidores que no cuenten con el respaldo de instituciones financieras podrán realizar los pagos relacionados con una gran cantidad de rubros como alimentos, productos minoristas y servicios de suscripción, entre otros.
Para esclarecer un poco más sobre el alcance de esta nueva iniciativa, cabe precisar que PayU en el 2017 desde la fintech aseguraron que una gran cantidad de personas naturales y jurídicas utilizan sus servicios en Colombia. “En nuestras estimaciones, de los profesionales, empresas y organizaciones que tienen habilitado el canal digital para procesar pagos, más de 85% lo hace a través de uno o varios servicios de PayU” aseguró Andrés Fuentes, country manager de la compañía.