Se trata de un plan de créditos con tasa preferencial para emprendedores que hacen uso del marketplace. Te lo explicamos en esta nota.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! https://links.pe/whatsappnoticias
Linio.com anunció el lanzamiento en Perú del plan Financiamiento a Vendedores, en alianza con el Banco Falabella. Se trata de un programa de créditos con tasas preferenciales para pymes y emprendedores del país que comercializan sus productos en el marketplace.
Indicó una nota de prensa difundida por Linio que el proyecto busca inyectar capital a los sellers con el objetivo de que no paren sus negocios.
LEE TAMBIÉN: Falabella crece en Perú: abre su primera tienda en Cusco
El Financiamiento a Vendedores busca impactar al 20 % de los vendedores de Linio en una primera fase, con préstamos que podrían llegar hasta los 100 mil soles con tasas preferenciales. Para poder acceder a este beneficio existen ciertos requisitos como por ejemplo que el seller venda actualmente en Linio y cuente con un nivel de endeudamiento apropiado, indica el texto.
“Nuestros sellers son claves para el éxito de Linio. Por ello, constantemente buscamos alternativas para ayudarlos a su desarrollo y crecimiento, por lo que el anuncio de este programa nos motiva mucho. Estamos ofreciendo créditos con hasta 60 meses de financiación, tasas preferenciales y que se podrán solicitar en cuestión de tres clics desde nuestro centro de servicio al vendedor”, detalló Gerardo Pacchioni, Gerente de Servicios de Valor Agregado de Linio Perú.
En esta primera etapa, los sellers beneficiados serán las personas naturales (cuyo RUC empiece con 10), que ya tengan un historial con Banco Falabella y que estén interesados en adquirir capital para escalar sus operaciones. Los créditos son gestionados por el equipo comercial del Banco y el dinero se desembolsa desde la aplicación de la misma entidad.
“El programa de financiamiento para vendedores de Linio.com también se viene ejecutando en otros países como Colombia, Chile y México donde ha tenido gran acogida entre los emprendedores, más aún en un contexto actual, donde la reactivación económica necesita de todos. El objetivo es seguir piloteando y entender el comportamiento de nuestros sellers para hacer crecer la base y en un futuro darles préstamos más grandes a personas jurídicas (RUC 20)”, finalizó Pacchioni.