Live shopping, se trata de una formula de ventas que mueve US$ 153 mil millones y que ya la están adoptando los grandes retailers de Perú y la región.
El gran reto del comercio electrónico es emular la experiencia de compra en el espacio físico, ante esta necesidad, surgió el live shopping. Una tendencia impuesta por el gigante Alibaba con el lanzamiento de la app Taobao Live en el 2016, e impulsado por el distanciamiento social en el 2020. Miso año en el que el eCommerce asiático consiguió ingresos de US$61.7 billones y ahora el mercado occidental busca replicar la hazaña en la víspera de Navidad.
Se trata de una estrategia que “consiste en generar ventas en tiempo real. (…) Lo más habitual es utilizar la figura de un influencer para llegar a un público objetivo” define Jesús Madurga, fundador de la agencia NeoAttack. Y, como si se tratara de una receta, los retailers siguen estas instrucciones fielmente, Falabella en Chile da constancia de ello. Fichó a la ex miss universo Cecilia Bolocco para realizar las transmisiones de la marca y ofrecerle al público tips, productos y por supuesto, descuentos.
LEE TAMBIÉN: Falabella fusiona al Live Shopping con el Influencer Marketing y ficha a Cecilia Bolocco

Generar conversiones, es sin duda la ambición de esta estrategia de marketing digital que también se replica en Perú, donde el centro comercial Larcomar ya se unió a esta carrera por captar consumidores. Sumandose de esta forma a grandes plataformas como YouTube, TikTok, Facebook, entre otras que han adaptado sus espacios para rescatar las ventas de una temporada que una vez más parece ensombrecida por la crisis.
Así es como el live shopping podría salvar las ventas en navidad
Hace un año el complejo contexto llevó las ventas navideñas a mínimos históricos, según el director de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), Juan José Calle la actividad comercial cayó un 40%. Ahora, a pesar de que los esfuerzos de inmunización parecen establecer un ecosistema de negocios más positivos, la crisis global de contenedores amenaza con aumentar los precios de los productos un 20% de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima.
Un nuevo escenario que podría poner en jaque las ventas de navidad y, el live shopping podría suponer un alivio para la temporada. Se trata de una estrategia que movió US $153 mil millones en 2020 a pesar de la pandemia, según estimaciones de la agencia Fitch. Pero además, apunta a un consumidor que domina el 40% del mercado global, la generación Z.
LEE TAMBIÉN: Facebook Live Shopping: Ahora podrás comprar en vivo y en directo con la marca

Facebook y YouTube han demostrado estar más que conscientes de esta realidad, pero además han puesto en marcha soluciones. La empresa de Mark Zuckerberg aseguró que a partir del primero de noviembre ofrecería transmisiones de ventas en vivo todos los días y las marcas estadounidenses ya dijeron presente, entre ellas: Walmart, Benefit, entre otras.
Por su parte, la plataforma de vídeos de Google anunció su evento Youtube Holiday Stream and Shop, donde los usuarios podrán encontrar productos, acceder ofertas, conectar con creadores de contenido y marcas como Samsung, Verizon y una vez más, Walmart, la cual parece entender perfectamente lo que significa esta oportunidad y estará presente en ambas agendas.
Una tendencia rentable
El live shopping se ha encontrado con una industria publicitaria sedienta de nuevas oportunidades de conversión y, otros como Amazon ya están capitalizando de forma agresiva esta tendencia. De acuerdo con el medio Insider, el gigante del ecommerce está solicitando a las marcas hasta US$85 mil para lanzar campañas de compras por streaming en esta temporada decembrina.
