La cadena ha implementado la aplicación en sus centros comerciales para que los adultos mayores puedan hacer sus compras más familiarizadas. Entérate más aquí
La cadena de hipermercados españoles Carrefour, viene siendo el principal centro de atención ante la nueva modalidad de compra online que ha innovado en una app ya muy usada por todos. WhatsApp se ha vuelto el nuevo puente de conexión entre Carrefour y sus consumidores, al ver este que el hacer pedidos por comercio electrónico todavía no está del todo acoplado.
Los supermercados de Carrefour tienen un teléfono de atención al cliente que le permite a sus usuarios enviarles mensajes de los productos que desean por la ya conocida aplicación. Esta implementación está más enfocada en los adultos que en los jóvenes. Primero porque estos últimos pertenecen a la era digital y entienden rápidamente los mecanismos. Segundo porque los adultos todavía les cuesta hacer el recorrido de una compra por una tienda online.
Para los mayores de la casa es más accesible esta idea y Carrefour lo hace notar en sus establecimientos con anuncios como el que vemos abajo. Una mujer de la tercera edad aparece en la parte inferior con un Smartphone para hacer la compra: “Envíanos tu pedido por WhatsApp”, dice el cartel.
El crecimiento de las compras online
¿Habrá más compañías que empiecen implementar WhatsApp para vender? Deberían sumarse más ante el hecho de que ahora se basan en el concepto que «hoy en día les deben brindar mejores experiencias a sus usuarios». Por otro lado, hoy y desde antes vemos muchas pymes que usan esta aplicación para hacer sus ventas a parte de las que hacen por sus eCommerce. Sin embargo, estas la hacen de manera informal, pero pareciera que empresas grandes como Carrefour han acabado aprendiendo.
Este tipo de incorporaciones en el sector de ventas no nos dice que las mismas, pero de manera online no estén en crecimiento sino es un valor agregado para que este rubro siga creciendo. Recordar que las ventas del comercio electrónico en el mundo ascienden los 4.6 billones con pronóstico para el 2023 de 6.54 billones.