La propuesta, realizada por McCann y la pizzería Julieta, busca concientizar sobre la salud visual, contribuyendo a detectar una condición que suele pasar desapercibida.
En el Perú, una de cada 10 personas tiene daltonismo, pero lo preocupante es que no todos están al tanto de ello. De acuerdo a información de American Academy of Ophtalmology, dicha afección impide ver los colores de manera normal. Generalmente, la persona no puede distinguir entre ciertos colores, siendo estos con frecuencia el verde, el rojo y, a veces, el azul.
Mayoclinic señala que el daltonismo suele ser hereditario, aunque otras causas están relacionadas a enfermedades oculares y medicamentos. Asimismo, esta condición afecta a los hombres con mayor incidencia que a las mujeres. Entonces, ¿cómo puede una persona vivir ignorando que tiene algunos problemas de salud visual?
Precisamente, para identificar a aquellos daltónicos que desconocen su condición, la Clínica Internacional preparó una campaña que realiza una prueba de descarte, por medio de un video. Para ello, apostó por una de las opciones gastronómicas más pedidas por delivery: la pizza.
Un autoexamen con forma de pizza
El Pizza test de daltonismo fue realizado por la agencia McCann junto a la pizzería artesanal Julieta. La propuesta transformó la pizza en una herramienta creativa para concientizar sobre la salud visual y detectar una condición que muchas veces pasa desapercibida.
El video de la campaña muestra cómo los colores rojo y verde son incluidos en la preparación de la pizza con ingredientes como tomates cherry y pimientos. El chef encargado forma un número en la masa antes de que vaya al horno y, si el espectador no puede observarlo, eso quiere decir que podría ser daltónico.
De esa manera, a través de un mensaje simple y directo, la Clínica Internacional, McCann y la pizzería Julieta buscan concientizar a la sociedad sobre el daltonismo. Sobre todo, para que los consumidores puedan detectarlo y así sean responsables con su salud, ya que existe mucha desinformación respecto a esta condición que no representa una discapacidad.