El mundo no había vivido una crisis tan impactante para las grandes corporaciones desde la caída de la bolsa de valores en 2008 y Cirque du soleil, Latam, Avianca son algunas de las empresas que fueron victimas del virus
Muchas han sido las comparaciones entre las dificultades económicas en la crisis financiera del 2008 y las suscitadas por el Covid – 19. Aunque los factores no han sido ni de cerca los mismos, vienen hoy como un mal augurio a revivir situaciones desagradables para el mundo.
Para el 2020 la caída del PIB mundial fue de no menos del 4%, a pesar de los esfuerzos políticos por mantener a la población trabajadora en sus puestos de producción, la destrucción fuerte de empleo y apelación al endeudamiento han sido en muchos casos motivo de bancarrota.
Las marcas también sufren por el contagio y estas son algunas en bancarrota
Los ciudadanos del mundo no son los únicos que ruegan por una vacuna, las grandes industrias también. Estas son algunas de las empresas que se han declarado en quiebra a causa de la recesión económica por la pandemia:
Cirque Do Soleil
Arrastrando una deuda de 900 millones de dólares desde el 2015, no es de extrañar que el Cirque Do Soleil haya sentido el duro golpe que supuso el cierre de las fronteras y el confinamiento para las empresas de entretenimiento. Por lo cual, la compañía canadiense se acogió a la medida de reestructuración canadiense en junio del año 2020.

Gold’s Gym
Aunque ya hace algún tiempo que no se encuentra en el Perù, la que en un pasado ocupó el 8vo lugar en el rank de los 100 mejores gimnasios, a inicios de mayo del 2020 la franquicia fitness más grande del mundo, decidió acogerse al ya mencionado capítulo 11, tras el cierre de todas sus sedes por la pandemia.
Latam
La más grande aerolínea de América Latina, tras 91 años de su creación, se tuvo que acoplar a la ley de quiebras de Estados Unidos en mayo del presente año. De esta manera, la compañía con sede en Santiago, se sometió a un proceso voluntario de reestructuración de su deuda, establecida en las leyes del país norteamericano.
Recordemos que la aerolínea chilena redujo su personal a 30,000, luego del despido de unos 12,600 empleados, mientras que en el segundo trimestre de este año sus ingresos fueron un 75.9% menores que en el mismo periodo del 2019. Con dicha medida la empresa logró un financiamiento de más de 2,000 millones de dólares.
Aldo
La crisis llegó antes que el virus para la marca, por la caída en la demanda de sus productos. De tal manera que el COVID-19 profundizó su situación ante el mercado, la reconocida marca de zapatos decidió comenzar el proceso de reorganización de su deuda bajo la ley canadiense.

Avianca
Sin lugar a dudas la población mayor es factor de riesgo contra los síntomas del COVID – 19 y así lo supo en carne propia Avianca, la aerolínea más antigua del mundo con operaciones ininterrumpidas. Al igual que Latam, en mayo del 2020 se acogió voluntariamente a la Ley de quiebras, para reorganizar su deuda.
Avianca vio sus momentos más difíciles tras el despido de miles de sus empleados o la toma forzosa de licencias no remuneradas, y la falta de un plan de rescate por parte del estado cafetero por razones políticas. El pasado septiembre del 2020 el gobierno de Ivan Duque anunció el rescate de la compañía por 370 millones de dólares.
Victoria’s Secret
La industria de la ropa interior femenina también presentó síntomas de la pandemia pero, desde antes del coronavirus, Victoria’s Secret ya venía con un registro de ventas en decadencia. Lo que se acrecentó tras la ola de contagio y, según Forbes, las ventas netas de Victoria’s Secret cayeron un 46% en el primer trimestre fiscal de 2020.
Esto ha colocado a la firma en una posición crítica que, como muchas otras en el comercio, han asumido cientos de millones de dólares en nuevas deudas después de sacar su última carta y emitir nuevos bonos en un esfuerzo por recaudar efectivo con las tiendas cerradas.