Conversamos con Alejandro Vílchez, uno de los dos fundadores de esta empresa dedicada a la venta por suscripción de panes saludables. Mira en este post todo lo que nos contó.
Aún no cumple un año pero este emprendimiento local no deja de crecer y hornear grandes ideas. Nacido en mayo de 2020, en pleno shock pandémico, PanPe revolucionó la escena panadera de Lima con su modelo de despacho de panes saludables por suscripción.
La empresa, que se hace llamar «El Netflix del Pan», plantea un modelo de negocio en el cual conviven la innovación y los saberes tradicionales, al mezclar los modernos modelos de pago y despacho, así como el knowhow del pan artesanal con superalimentos locales.
Entrevistamos a su CEO, Alejandro Vílchez, quien junto a su socio Gianfranco Gallese fundó esta startup peruana que no para de crear y hoy comienza a diversificar su negocio con más productos, más rutas de despacho y más opciones de suscripción. Esto nos dijo:
—Cuéntame un poco sobre la historia y evolución de PanPe.
—PanPe nació por que me encanta el pan, sin embargo al ir a comprarlo me di cuenta de que a pesar de que hay buenas panaderías en Lima, distan mucho una de otra.
Así, conseguir algo tan básico como un buen pan recién salido del horno se convierte en una travesía que muchas veces culmina con llegar a la panadería y ni siquiera encontrar lo que uno busca. De ese modo y empujado por la pandemia y las ganas de sacar este proyecto adelante, con un amigo que me dio un primer empujón en hacerlo realidad, empecé a trabajar en digitalizar esta noble tarea que era llevar el pan a las casas de los vecinos. Sin embargo y para ser completamente honesto, jamás pensé que evolucionaria en un negocio que hoy labora siete días a la semana y emplea a seis jóvenes que reparten desde las 6:30 de la mañana, además de una diseñadora y una Jr. Growth Manager.
—Háblanos de los modelos de suscripción y del menú disponible.
—Hay dos maneras de solicitar PanPe. Se puede elegir de entre nuestros planes mensuales, disponibles en nuestra web y que se dividen básicamente en la necesidad de cada hogar. Contamos con planes de todos los días y otros que son solo una vez a la semana o tres veces a la semana. Los precios ya incluyen los envíos cotidianos y ahora en nuestro sistema podemos también personalizar cada plan al gusto del cliente.
La otra modalidad es hacer un pedido a través de nuestra carta y funciona como una compra regular con cobro por envío según la zona.
Nuestros panes de masa madre más vendidos son el Campesino Camote (sin azúcar, alto porcentaje de camote, relleno de pecanas y nueces), Campesino de 7 Semillas (chía, cañihua, kiwicha, ajonjolí, linaza, quinua, mijo), Campesino Frutos Secos (lleva por dentro almendras, pecanas, arándanos, pasas bebé y una combinación de harina de trigo y harina de maíz morado así como costra de ajonjolí negro), Campesino Arándanos (con arándanos deshidratados por dentro, almendra en trocitos, y una costra de cañihua) y Campesino de Centeno (miel, ajonjolí negro y blanco, semilla de girasol, harina de centeno y harina de trigo cusqueño)
—Han logrado un gran éxito desde su lanzamiento y ahora incorporan innovaciones a su modelo de negocio. Explícanos un poco las novedades.
—Estamos próximos a dar a conocer nuestra tabla nutricional que hemos elaborado con dos nutricionistas para que cada cliente sepa acerca de los beneficios por consumir panes de masa madre frescos. Por otro lado, implementaremos en sociedad con una fundación para que cada compra de suscripción de nuestros clientes ayude a llevar desayunos a los niños menos afortunados de Lima por tres días.
Estamos abriendo rutas los lunes, miércoles y viernes a Surco, San Borja, Lince, Jesús María y Magdalena, además como siempre presentes todos los días en Miraflores, San Isidro y Barranco. Para los repartidores elaboraremos uniformes con casacas y maletas personalizadas con un pan gigante super graciosos que irá encima de las mochilas de reparto para que la gente se intrigue y reconozca nuestra marca.
Tendremos un plan de suscripción 2 por 1, así regalas pan a tu crush o a tu suegra, la idea es generar contactos nuevos para ganar confianza en la comunidad, y planes con nuevos productos como Embutidos PanPe, jamón, mantequilla con hierbas aromáticas y mermeladas 100% fruta, además en la carta el ingreso de dos postres que van en nuestra línea de lo saludable para comer sin culpas.
—¿Cómo advirtieron que podrían cubrir esa necesidad en el mercado limeño y que este podría ser un negocio rentable?
—Supimos que había una tendencia por comer saludable y el valor agregado que tienen nuestros panes es que son cien por ciento de masa madre, los cuales ayudan a tener una mejor digestión, mayor cantidad de antioxidantes, menor índice glicémico y gran cantidad de vitamina B; ademá, el hecho de recibirlo a primera hora de la mañana y en la comodidad y seguridad de su hogar agrega el valor que hoy nuestros clientes valoran y por consiguiente generan compras y sobre todo fidelidad.
—En cuanto a la situación sanitaria y la logística ¿Qué medidas han tomado para que sus clientes sientan que reciben un despacho seguro?
—Nos tomamos muy en serio la coyuntura actual para nuestros clientes y de la misma forma para nuestro equipo por eso estamos efectuando pruebas al primer síntoma. Felizmente y hasta ahora estamos totalmente invictos, además trabajamos en circuito de funciones, es decir, no hay cruce de labor entre un trabajador y otro, así evitamos contactos innecesarios. De la misma forma nuestros chicos usan alcohol, guantes desechables y doble mascarilla supervisada por el responsable de operaciones.
—En cuanto a tecnología, cuéntame sobre el desarrollo de la plataforma para abonarse a las suscripciones.
—Hemos lanzado nuestra suscripciones recurrentes en nuestra web en la cual colocas tu tarjeta de crédito y como si se tratara de Netflix te cobrará cada renovación previa advertencia por nuestro equipo. Esto viene dando sus frutos pues es más fácil para el cliente hacer una sola suscripción y disfrutar de sus desayunos sin salir de casa cada mañana.
—Finalmente, háblame un poco sobre las próximas etapas que piensan implementar en su startup.
—Buscamos una aceleración muy rápida cuidando el servicio que ofrecemos y los horarios de entrega. Nuestro mayor reto es acercar el mejor pan y el más fresco a cada mesa de Lima. Esperamos poder llegar a más vecinos y este año levantar capital de inversión para seguir digitalizando y posicionando nuestra marca a todo nivel. La idea es captar clientes agresivamente y mantener una operación ágil que lo soporte.
Redes sociales y para pedidos :
Instagram: PanPe.pe
WhatsApp : 994018808
WebSite: https://panpe.pe
Email : alejandro@panpe.pe
Suscripción: https://suscri.com/store/panpe
Socios: Alejandro Vilchez / Gianfranco Gallese