Se calcula que el gasto en estos productos representa el 3,5 % de los egresos de una familia conformada por una sola mujer en edad de menstruar.
De acuerdo con ONU Mujeres, cerca del 26% de la población mundial está en edad reproductiva, esto significa que unos 1.800 millones de mujeres menstrúan mensualmente entre dos y siete días. Pese a estas cifras, la menstruación continúa siendo un tabú en muchas partes del mundo, cargado de supersticiones y miedos que alejan a las mujeres de comprender una actividad hormonal tan natural.
Según El País, en Madrid las toallas higiénicas cuestan entre tres y cuatro euros. “En Irán, encontrar uno [tampón] puede llegar a convertirse en la búsqueda del Santo Grial; en China, compresas [toallas higiénicas] las que quieras, pero de tampones mejor te olvidas; y en casi cualquier país de África, ni tampones ni compresas ni, a menudo, noticia de la existencia de estos productos”, cuenta el medio español.
LEE TAMBIÉN: Crean teléfono móvil que combate el sexting y alerta a los padres
Al respecto, la economista Carina Farah contó para el medio Unidiversidad de Argentina que aunque no existen cifras exactas sobre el gasto en estos productos se calcula que representan el 3,5 % de los egresos de una familia conformada por una sola mujer en edad de menstruar. Esto se agrava cuando se conocen los índices de pobreza, pues el 70% de la población mundial en este estado son mujeres.
Por ello es que en muchos países se ha iniciado una lucha por incluir a los productos menstruales en las canastas básicas, no obstante, Escocia va un paso más allá que otras naciones.
El pasado martes 25, el parlamento de dicho país aprobó el proyecto de ley que exige ofrecer productos menstruales de forma gratuitita. La iniciativa legislativa contó con 112 votos a favor y una abstención y propone que estos artículos se entreguen de forma gratuita en centros comunitarios, clubes juveniles y farmacias. El proyecto todavía debe ser analizado por un comité.
LEE TAMBIÉN: Abren el ‘Chanfle y Recontrachanfle’, nuevo restaurante inspirado en El Chavo del 8
«Estos artículos no son lujosos. Son básicos, y nadie en Escocia debería verse privado de acceso a productos menstruales», dijo la congresista Monica Lennon, que fue la propulsora de proyecto de ley en el 2017. «Estamos cambiando la cultura, y es realmente emocionante que otros países del mundo están viendo de cerca lo que hacemos «, enfatizó.
Cabe destacar que desde el 2018, el país del Reino Unido se convirtió en el primero de la región en distribuir estos artículos de forma gratuita en instituciones educativas y universidades.
Si quieres conocer más acerca de OPEN PUCP, regístrate en el siguiente formulario: